La Renta Básica – Juan Torres López

[EUSKARAZ BEHEAN]

Autor de la reseña: Jorge García Ruiz

  • Autor: Juan Torres López
  • Editorial: Deusto
  • Fecha: 2019
  • Páginas: 304

Este mes con motivo de nuestros talleres sobre la Renta Básica rescatamos un libro del economista Juan Torres López, “La Renta Básica. ¿Qué es, Cuántos tipos hay, Cómo se financia y Qué efectos tiene?”, que fue publicado en 2019. Juan Torres López es Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, ha publicado varios libros entre los que se encuentran “Hay alternativas” (2011) o “Economía para no dejarse engañar por los economistas” (2016), ofreciendo siempre una visión de la economía desde una perspectiva diferente y de manera muy didáctica.

En este libro el autor nos presenta la Renta Básica, comenzando por explicar en qué consiste la medida ante el desconocimiento que sobre ella tienen hoy en día muchas de las personas que la rechazan o la defienden. Juan Torres hace un recorrido histórico sobre la medida de la Renta Básica, para mostrarnos las diferentes situaciones a lo largo de la historia en las que se ha ofrecido a la población una renta garantizada en alguna de sus diferentes versiones, y que tiene su origen nada menos que en la Grecia Antigua. Nos demuestra así que esta no es una medida resultado de la improvisación, como muchos quieren hacer creer, si no que se remonta a mucho tiempo atrás, y ha sido ampliamente estudiada y valorada en diferentes épocas.

En el libro se expone también el contexto en el que nace la Renta Básica contemporánea, de la mano del colectivo Charles Fourier, muy influenciado por el pensamiento liberal dominante en esa época, en el marco de la revolución conservadora encabezada por Margaret Tatcher y Ronald Reagan. La Renta Básica era presentada como una medida que encajaba perfectamente dentro de los postulados de esta ideología, sobre la base del respeto a la libertad individual y como sustituta de otras prestaciones sociales proporcionadas por el Estado.

Sobre la Renta Básica en la actualidad, realiza una justificación desde un punto de vista ético (como resultado del conocimiento común que debe ser repartido y disfrutado por todos) y económico, apoyándose en varias ocasiones en los trabajos de Philipe Van Parisj, uno de los expertos más importantes en esta materia. Al mismo tiempo plantea las diferentes formas para su financiación, entre las que se encontraría por ejemplo, un impuesto sobre las transacciones financieras en linea con la conocida Tasa Tobin.

De igual modo aborda las posibles consecuencias, tanto positivas como negativas, que plantearía su puesta en marcha. Desde contribuir a reducir la pobreza o la desigualdad entre hombre y mujeres, hasta el efecto que tendría sobre el empleo a través de la disminución de la oferta de trabajo, o la posibilidad de generar inflación.

El libro deja espacio también para presentar la críticas que comúnmente se realizan a la medida, que no siempre proceden desde el ámbito económico, si no también del ideológico. Al fin y al cabo, según el autor, la implementación de esta medida solo puede lograrse a través del consenso. Para ello es necesario ampliar el debate, algo a lo que el libro pretende contribuir.

Este libro no hace una defensa explícita de la Renta Básica, si no que presenta la medida para ayudarnos a comprenderla, y lo hace de una manera muy instructiva, accesible a cualquier público aunque no disponga de conocimientos económicos. Por ello se trata de un libro muy útil para acercarse a la Renta Básica, una medida que está cada vez más presente en el debate económico y social.


Iruzkinaren egilea: Jorge García Ruiz

  • Idazlea: Juan Torres López
  • Argitaletxea: Deusto
  • Data: 2019
  • Orrialdeak: 304

Hilabete honetan, Oinarrizko Errentari buruzko tailerrak direla eta, Juan Torres López ekonomialariaren liburu bat berreskuratu dugu: «La Renta Básica. ¿Qué es, Cuántos tipos hay, Cómo se financia y Qué efectos tiene? «, 2019an argitaratua. Juan Torres López Ekonomia Aplikatuko katedraduna da Sevillako Unibertsitatean, eta hainbat liburu argitaratu ditu, besteak beste, «Hay alternativas» (2011) edo «Economía para no dejarse engañar por los economistas» (2016), betiere ekonomiaren ikuspegi desberdina eta oso didaktikoa eskainiz.

Liburu honetan, idazleak Oinarrizko Errenta aurkezten digu. Hasteko, pertsonek errenta hori zer neurritan baztertzen edo defendatzen duten haien ezjakintasunaren arabera azaltzen digu. Juan Torresek ibilbide historiko bat egin du Oinarrizko Errentaren neurriari buruz, historian zehar biztanleriari errenta bermatua eskaini zaion egoerak erakusteko. Errenta horrek Antzinako Grezian du jatorria. Horrela erakusten digu hau ez dela inprobisazioaren emaitza, askok sinetsarazi nahi duten bezala, baizik eta aspaldikoa dela, eta hainbat garaitan asko aztertu eta baloratu dela.

Liburuan, halaber, Charles Fourier kolektiboaren eskutik Oinarrizko Errenta garaikidea sortu zeneko testuingurua azaltzen da, garai hartan nagusi zen pentsamendu liberalak eragin handia izan baitzuen, Margaret Tatcher eta Ronald Reagan buru zituen iraultza kontserbadorearen esparruan. Oinarrizko Errenta ideologia horren postulatuen barruan ezin hobeto sartzen zen neurri gisa aurkezten zen, norbanakoaren askatasunarekiko errespetuan oinarrituta eta Estatuak emandako beste gizarte-prestazio batzuen ordezko gisa.

Oinarrizko Errentari buruz, gaur egun, justifikazio bat egiten du ikuspuntu etikotik (denek banatu eta gozatu beharreko ezagutza komunaren ondorioz) eta ekonomikotik. Hainbatetan Philipe Van Parisjen lanetan oinarritzen da, gai honetan aditu garrantzitsuenetako bat baita. Aldi berean, bere finantzaketarako modu ezberdinak azaltzen ditu, horien artean, Tobin Tasa ezagunaren ildoan dagoen finantza-transakzioen gaineko zerga bat.

Era berean, abian jartzeak ekar ditzakeen ondorioak aztertzen ditu, positiboak zein negatiboak. Gizonen eta emakumeen arteko pobrezia edo desberdintasuna murrizten laguntzetik, lan-eskaintza murriztearen bidez edo inflazioa sortzeko aukeraren bidez enpleguan izango lukeen eragineraino.

Liburuak lekua uzten du, halaber, neurrira egindako kritikak aurkezteko, nahiz eta kritika horiek ez datozen beti esparru ekonomikotik, baizik eta ideologikotik ere. Azken finean, idazlearen arabera, neurri hori adostasunaren bidez bakarrik ezar daiteke. Horretarako, eztabaida zabaldu behar da, eta liburuak horretan lagundu nahi du.

Liburu honek ez du Oinarrizko Errentaren defentsa espliziturik egiten, baizik eta ulertzen laguntzeko neurria aurkezten du, eta oso modu irakasgarrian egiten du, edozein publikok erabiltzeko moduan, nahiz eta ezagutza ekonomikorik ez izan. Horregatik,Oinarrizko Errentara hurbiltzeko oso liburu erabilgarria da, eztabaida ekonomiko eta sozialean gero eta presentzia handiagoa duen neurria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.