Las Municipalidades Provinciales de Lampa y Azángaro en Puno-Perú, aprueban ordenanzas que establecen el 22 de julio como DÍA DE RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO Y DE CUIDADO que realizan principalmente las mujeres.
En Sesión de Concejo celebrado el día 25 de abril de 2014, la Municipalidad Provincial de Azángaro aprobó por unanimidad la Ordenanza que establece el “Día de Reconocimiento del Trabajo Doméstico y de Cuidado, no remunerado-22 de julio”, iniciativa impulsada por el Movimiento Manuela Ramos y el Federación de Organizaciones de Mujeres Unidas para el Desarrollo con Equidad de Azángaro (FOMUDE) y el Comité de Vigilancia Ciudadana de Mujeres Artesanas de Asillo – Azángaro, en el marco del Proyecto “Hacia la Mejora de la calidad de vida de mujeres rurales artesanas de Puno en equilibrio con el buen vivir y las relaciones de género equitativas”, que ejecuta Manuela Ramos y Economistas sin Fronteras con el auspicio de la AECID.
Similar medida fue aprobada también por la Municipalidad Provincial de Lampa, en su Sesión de Concejo celebrado el 8 de abril de 2014, de 2014. La iniciativa fue impulsada por el Movimiento Manuela Ramos y el Comité de Vigilancia Ciudadana de Mujeres Artesanas de Lampa.
Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, ENUT 2010, a nivel nacional, las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, en promedio, 40 horas a la semana lo que se incrementa a 48 horas en el caso de las mujeres de las zonas rurales. Esto quiere decir que las mujeres sostienen con su trabajo invisible, no valorado ni reconocido, la reproducción social y el cuidado de su prole, de las personas con discapacidad y de las personas adultas mayores. En muchos casos además, realiza acciones de apoyo comunitario lo que recarga su jornada y le resta tiempo para capacitarse y mejorar sus condiciones para su desarrollo autonómico.
Las ordenanzas municipales aprobadas por las Municipalidades provinciales de Lampa y Azángaro, se dirigen entonces a reconocer y compensar simbólicamente el aporte no remunerado que realizan las mujeres a la economía local, regional y nacional conforme lo señala la Ley 29700 que dispone la creación de la Cuenta Satélite sobre Trabajo No Remunerado en las Cuentas Nacionales, ley que para su implementación debe ser reglamentada por el Ministerio de Economía y Finanzas. Igualmente el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 (PLANIG) señala, en el resultado 5.7 de su objetivo Estratégico 5, que el PBI visibiliza el aporte económico del trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres.