Cada vez son más las voces de estudiantes que se alzan por el aprendizaje no dogmático de las Ciencias Económicas, reclamándose más capacidad para formular soluciones según las necesidades socieconómicas del momento y sin quedarse limitados por un cálculo matemático cargado de ideología. Ya se viene observando que éste es un problema generalizado de nuestra universidad, frente al cual se están organizando movimientos estudiantiles por los centros de todo el mundo, en favor de una revisión crítica en la forma de enseñar Economía, abogándose por el pluralismo, la crítica abierta y una amplia mirada universal. En particular, los estudiantes del Pos-Crash Barcelona ha emitido recientemente un informe donde se expresa su opinión sobre ciertos aspectos mejorables de una disciplina científica que sobre todo es social.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS NUEVAS PROPUESTAS ESTUDIANTILES PINCHANDO AQUÍ