El taller Los TendalESS tienen como obteto principal la reflexión y el debate sobre las actividades cotidianas y como las realizamos.

En el marco de las Jornadas de Comercio Justo y Economía Solidaria UGR organizadas por el CICODE, Economistas Sin Fronteras fue requerida para participar en ellas, ofreciendo el taller Los TendalESS. Dicho taller, fue organizado por un grupo de jóvenes voluntarios de EsF en la delegación de Granada, que están trabajando en la campaña europea Desafiando la Crisis, para dar a conocer dicho proyecto y a la vez, realizar una labor de sensibilización de la ESS. Para la realización del taller, se dividió al grupo asistente en tres pequeños subgrupos, cada uno de los cuales debían pensar actividades realizadas en distintos momentos del día (mañana, tarde y noche). Las actividades resultantes de cada grupo se escribieron en papeles simulando prendas de vestir. Estas prendas se fueron colgando en distintas cuerdas que representaban cuatro mercados diferentes: Mercado Convencional, Mercado Social y Solidario, Economía de los Cuidados y Sector Público sin el conocimiento de los asistentes. Una vez colgadas las prendas, se invitó a los asistentes a adivinar por que se clasificaron las actividades de ese modo. Tras el debate, los participantes comprendieron el motivo de la clasificación. Posteriormente se definió formalmente en que consistía la Economía Social y Solidaria, y la Economía de los Cuidados. Todo esto, nos permitió explicar como las actividades cotidianas pueden ser realizadas dentro de la Economía Social y Solidaria. Y así entender el motivo de la campaña Desafiando la Crisis, es decir, dar a conocer una alternativa económica.
José Morillas del Moral y Samuel Panal Lamela



