La cartografía de los países a través de los mapas nos pone de relieve aspectos geográficos que no siempre son obvios. Sobre todo en lo referente a la evolución seguida en temas de geografía humana, las panorámicas ofrecidas en mapamundis críticos nos sirven como testificadores de otras miradas que permanecen calladas desde la óptica establecida. En este sentido, nos han servido para recoger la mirada feminista por diversos lugares de Iberoamérica, localizando unas condiciones socioeconómicas que avanzamos en los siguientes términos:
"Este mapamundi releva el trabajo de las mujeres rurales y campesinas, unas 1.700 millones en todo el globo, quienes además de producir el 70% de los alimentos que consumimos, resisten y se organizan en sus comunidades. Las prácticas y saberes que sustentan las economías del cuidado de estas mujeres, protegiendo los bienes comunes y la soberanía alimentaria, se encuentran amenazadas por la destrucción generada por el sistema alimentario agroindustrial y la violencia (genocidios, expulsiones, guerras, etc.) que generan de los proyectos extractivos"…
SIGUE LEYENDO MÁS SOBRE MAPAMUNDIS CRÍTICOS DESDE "BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"