En el marco del proyecto #Glocalízate, se ha realizado un trabajo de investigación que ha culminado en un mapeo de organizaciones y plataformas que trabajan por la justicia global en Andalucía. Este trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con los voluntarios/as que participan en el proyecto (cliquea en el enlace anterior para saber más del proyecto).
En el mapeo que presentamos, hemos recopilado más de 100 organizaciones no gubernamentales de desarrollo, asociaciones, colectivos y agrupaciones con una concepción de cambio de las estructuras económicas, políticas y sociales. Hemos clasificado estos grupos en varios criterios dependiendo de su especialización; asociaciones dedicadas al desarrollo, igualdad, género, educación para el desarrollo o justicia global.
Para la elaboración del presente mapeo, se han utilizado mapeos ya existentes de diferentes administraciones públicas, así como coordinadoras de colectivos y asociaciones. Hemos recopilado asociaciones por toda la geografía andaluza, teniendo en cuenta, la importancia de la juventud dentro de estas organizaciones ya que como hemos dicho anteriormente, este grupo es de vital importancia para un cambio real e importante en favor de la justicia global, es decir, para la realización de modificaciones en las estructuras económicas, sociales y políticas injustas.
Pulsando sobre las letras en naranja puedes consultar el Mapeo de colectivos activistas de Andalucía.
Si quieres formar parte de los grupos de voluntariado (en Granada, Málaga y Sevilla) que impulsan una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.org
El proyecto "Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos
humanos" (OED 027/2015) cuenta con la financiación de la Agencia andaluza de cooperación para el Desarrollo (AACID)