Mesa Economía Social y Solidaria en la Universida Carlos III de Madrid


IMG-20151016-WA0018Web El jueves 15 de octubre de 2015, Economistas sin Fronterasestuvo presente en una mesa redonda sobre Economía Social y Solidaria que tuvo lugar en la Universidad Carlos III, dentro del marco del curso “Construyendo Solidaridad”, organizado por la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo de dicha universidad.

Durante esta jornada, Alejandra, de Economistas sin Fronteras, pudo compartir la mesa junto a compañeros/as de organizaciones como Economistas frente a la Crisis, ATTAC, y personal docente de la propia universidad, quienes hablaron sobre el concepto  y límites del desarrollo y el crecimiento económico, la necesidad de redefinir términos como sostenibilidad o extractivismo, la posibilidad de concebir otro modelo de desarrollo económico,  o la integración de la perspectiva económica de las políticas y agendas de cooperación al desarrollo, entre otros temas.

Durante su intervención, Alejandra expuso detalladamente el concepto y los principios rectores de la Economía Social y Solidaria como instrumento de transformación social, y explicó dos de los principales proyectos del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras: la intervención social con personas en riesgo de exclusión a través del impulso de proyectos de emprendimiento en iniciativas de ESS, y el proyecto europeo “Desafiando la Crisis”.

Se trató, por tanto, de una jornada muy productiva, en la que pudimos contar con destacados profesionales que se encargaron de trasladar a la Universidad los necesarios debates y replanteamientos que trae consigo la Economía Social y Solidaria, animando a los alumnos/as a conocer y participar en sus iniciativas y potencialidades.

Nos lo contó: Clara Maeztu @claramago

Si apuestas por una Economía Solidaria, ¡firma nuestra campaña!
y si quieres ¡apúntate a desafiar!

firma

La campaña "La Economía, para las personas" cuenta  con el apoyo de diferentes organizaciones europeas como son: Economistas sin Fronteras, Coordinamento di Iniziative Popolari di Solidarietà Internazionale,  Fondazione Culturale Responsabilità Etica, Instituto Marquês de Valle Flôr, Slovenian Global Action  y también con el apoyo de la Comisión Europea, La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, dentro de los proyectos "Desafiando la crisis" y "Universitari@s por una economía más justa, Andalucía-fase II" respectivamente, el Ayto. de Donostia y la Diputación Foral de Bizkaia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.