Mi segunda semana en Enreda SCA por Isabel Aroca Morillo

Una vez nos adentramos en el proyecto de la empresa de acogida, “Social to Crowd”, vimos que hay mucha ilusión y esfuerzo detrás pero, que es bastante complejo realizar un proyecto con tal envergadura.

El modelo de negocio que se plantea inicial, es el siguiente:

a

Consistiría en que las empresas y más importante, las personas que hay detrás, tengan una vía de enlace con otras personas, cosas (bienes materiales) y capital; y esto provenga de entidades sociales. Es decir, el proyecto se centraría en un  tipo de “intercambiador”, por decirlo de alguna manera, el proyecto se centra en ser el punto de información entre ambos extremos del modelo de negocio.

A priori, parece muy fácil pero, créanme no lo es… Se requiere no perder la esencia social del proyecto, que es que el dinero no sea tipo de intercambio entre ambas, pero, el envío de los bienes y la sostenibilidad de un proyecto tiene un coste, un coste que si debe cubrirse con capital. Llegados a este punto es cuando nos planteamos la sostenibilidad del proyecto, desde mi punto de vista, toda iniciativa que genere un cambio a mejor en la vida de otras personas, es una iniciativa que merece la pena, es más, creo tanto en este proyecto que ha llegado al punto de enamorarme, por lo que aunque acabe el periodo de voluntariado, voy a seguir echándoles una mano en lo que pueda, porque de verdad que es un gran proyecto.

En lo que me he querido centrar, es en la transparencia de este proyecto, por lo que los objetivos que se fijen debe tener por prioridad mostrar el esfuerzo con el que se está creando y enseñar los cambios sociales que puede generar si se pone en marcha.

Por otra parte, hemos abierto otra vía en el proyecto, que se basaría en cómo podemos hacerlo sostenible. Se están barajando varios tipos de sostenibilidad de diferentes empresas, es algo que aún no sabemos con mucha exactitud pero, seguiremos trabajando en ello.

Otro camino que hemos abierto, es el cómo dar a conocer el proyecto. Creo que todos los puntos son importantes ya que fragmentan el proyecto en sí pero, insisto mostrar la transparencia del proyecto es lo más importante. Por lo que algo que se me ha ocurrido (lo cual aún hay que pulirlo un poco), es mostrar porque los integrantes del proyecto, se quieren lanzar a él, qué pueden aportar y hasta qué punto están dispuestos a llegar.

 

“Ninguna empresa se llevó a cabo sin entusiasmo” W.Emerson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.