En primer lugar me gustaría agradecer a Economistas sin Fronteras la oportunidad por haberme permitido escuchar a ponentes de gran prestigio de los que aprendí un poco mejor cómo funcionan las cosas fuera de la vida estudiantil y como verlas de manera más objetiva.
Saskia Sassen habló de tácticas analíticas de mercado, donde mencionó que la tierra muerta no existe. Además describió claramente como en la sociedad actual renta más tener grandes edificios vacíos debido a que generan mayores ingresos. En otras palabras, la especulación y la sobreexplotación de recursos son una gran fuente de ingresos. Como anécdota, me llamó la atención que el futuro de la economía este en la matemática algorítmica.
Por otro lado, Almudena Hernando nos explicó la fantasía de las individualidades en la identidad humana. La agrupación del ser en grupos nos da más control sobre la materia porque nos hace creer que somos fuertes. También mencionó que el leer y escribir son fundamentales para visualizar el pensamiento, sin escritura no habría existencia de la dualidad cuerpo-mente.
Yayo Herrero y Santiago Alba nos brindaron un gran debate sobre ecofeminismo donde trataron temas como la explotación de espacios y del tiempo, la basura electrónica o la proletarización del ocio entre otros. Este último me llamó bastante la atención debido a que no somos dueños ni de nuestro propio entretenimiento, todo es un negocio de sobreexplotación.
Por último nuestros compañeros de Bizilur nos hablaron de soberanía alimentaria. Se produce suficiente comida como para alimentar a toda la población mundial y aun así gran parte de está pasando hambre. Todo esto debido, otra vez, a la sobreexplotación de los recursos naturales y el reparto de estos, unos pocos con mucho y muchos con muy poco. Gran parte de su conferencia se centró en la comida que ingerimos hoy en día, toda plagada de químicos. Por último nos hablaron sobre el proyecto que están llevando a cabo en Orduña, con el que ya son capaces de abastecer un comedor escolar.