Participación de EsF Granada en la Mesa Redonda sobre Justicia Fiscal y Paraísos Fiscales #Glocalízate

En el marco del proyecto #Glocalízate (pulsa el cursor sobre las letras en naranja para saber más sobre esta iniciativa) el grupo de voluntariado de EsF – Granada hemos participado activamente en la Mesa Redonda sobre Justicia Fiscal y Paraísos Fiscales organizada en el marco de la Semana Pobreza Cero


El día 19 de octubre en el Aula Magna de la facultad de ciencias políticas y sociología de la Universidad de Granada tuvo lugar una mesa redonda que proponía el debate referente a la justicia fiscal y los paraísos fiscales. Para ello, se contó con tres ponentes destacados en este ámbito: Inmaculada Caravaca (Representante de Oxfam Intermón y miembro del Observatorio de desigualdad de Andalucía), Manuel García (miembro de GESTHA Sindicato de Técnicos de Hacienda) y Baldomero Oliver (Concejal de Economía del Ayuntamiento de Granada). Cada uno de los ponentes contó con un tiempo para expresar su opinión referente a la temática que los convocaba, se hizo referencia a las debilidades del sistema tributario español, la cantidad de paraísos fiscales en el mundo con sus efectos y consecuencias sobre la sociedad, la intrínseca relación entre los paraísos fiscales y la pobreza y cómo se debe actuar desde lo local para evitar el aumento de estos, asimismo, se evidenció la dificultad que existe por parte de los Estados para controlar las acciones de las grandes empresas en el exterior. 

 

Por su parte, el voluntariado de EsF en concordancia con el proyecto Glocalízate hicieron parte de la mesa redonda, manifestaron sus inconformidades con los paraísos fiscales e hicieron un llamado a los Estados sobre la necesidad de aumentar el control a las grandes empresas.

 

Los asistentes llegaron a la conclusión que es importante la concienciación y movilización de personas sobre la justicia fiscal que motive a buscar un sistema de tributación más equitativo para todos. También, consideraron importante la labor que se hace desde el ayuntamiento de Granada para declararse zona libre de paraísos fiscales y esperan que esto influya positivamente dentro de la ciudad y pueda servir de ejemplo para otras municipalidades. Por último, concordaron que aunque es un escenario de difícil transformación, las acciones que realicen las personas y lo que le demanden al Estado puede servir para ir cambiando poco a poco la realidad fiscal de España y del mundo.

 

Si quieres formar parte de los grupos de voluntariado (en Granada, Málaga y Sevilla) que impulsan una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.org

El proyecto Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos humanos es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.