Siguiendo los pasos de Jane Jacobs, quisimos conocer a pie de calle iniciativas y prácticas vivas de economía feminista y de los cuidados en nuestros barrios.
En este caso, el 19 de junio quisimos dar a conocer y poner en valor iniciativas existentes que proponen una organización más justa, colectiva e igualitaria de los cuidados, así como aprender en retrospectiva de algunas de las estrategias que las antiguas vecinas de Lavapiés (lavanderas, cigarreras…) pusieron en marcha.
Aquí podéis ver el recorrido virtual por las iniciativas para el que contamos con:
- Abel Esteban, La Faenera: coworking promovido por la Cooperativa Garúa, pero que se gestiona de manera colaborativa junta a 3 cooperativas y otras autónomas y trabajadoras. Se sitúa en el espacio adyacente al Espacio de Crianza de El Arenero, caracterizado por la participación y presencia de las familias de las peques. Junto a otras actividades desarrolladas en el local del Arenero por las tardes, como grupos de consumo agroecológico, actividades infantiles, coros de adultos…
- Pepa Torrés, Senda de Cuidados, asociación profesional de trabajadoras y trabajadores domésticas y de cuidados.
- Sandra Fernández, Proyecto de Intervención Social Comunitaria del distrito Centro (Servicios Sociales Municipales), presentará las iniciativas que acogen en materia de grupos de apoyo mutuo en crianza, puerperio…
- Ana Muiña, Las lavanderas y cigarreras de Lavapiés y sus estrategias de conciliación y cuidados. Ana es vecina del barrio Las Letras-Lavapiés, historiadora, escritora y editora, investigadora de la Historia Social y los movimientos sociales, en particular, los movimientos feministas.
El recorrido fue introducido por Susana Jiménez Carmona, impulsora y coordinadora del paseo de Jane en Madrid.
Si queréis, podéis volver a realizar el recorrido con nosotros/as:
Esta actividad está organizada por Andecha y Economistas Sin Fronteras, participación y trabajo comunitario, financiada por el Ayuntamiento de Madrid y se enmarca en el proyecto “Visibilizar lo Invisible-Fase II: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género».