[Píldora Formativa] Al conflicto de equipo, soluciones le encontramos

¿En los primeros años del proyecto todo era genial pero ahora no nos llevamos bien? ¿No existe correcta una comunicación en el equipo de trabajo? ¿Tenemos muchas discusiones que no se terminan de solucionar? ¿Existen temas que vuelven a las reuniones de manera recurrente? ¿No conseguimos llegar a acuerdos? ¿Estamos desmotivadas con el proyecto?

El próximo lunes 20 de junio a las 10:00 continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y Tercer Sector. En esta ocasión nos centraremos en la importancia de contar con un equipo inteligente y cohesionado, así que hemos titulado a nuestra siguiente formación: Al conflicto de equipos, soluciones le encontramos.

En esta ocasión contaremos con Joana Conill Amelivia, facilitadora de procesos individuales, relacionales y grupales. Lleva quince años de experiencia profesional dedicada al trabajo con grupos y siete años al trabajo individual. Usa la metodología del Trabajo de Procesos y herramientas de las metodologías participativas orientadas a la transformación social. Actualmente desarrolla su práctica profesional de forma autónoma colaborando con otras mujeres terapeutas y facilitadoras. Es conocedora del tercer sector y de la Economía Social pues parte de  trayectoria profesional la ha desarrolaldo en ONGS y empresas de Economía Social como por ejemplo la cooperativa Etceteras, del grupo cooperativo Ecos.

Algunas preguntas y temas que se abordarán en la sesión:

  • ¿Que entendemos por conflicto?

     

  • ¿Cómo lo vivimos?

  • ¿Los conflictos se solucionan?   

     

  • ¿Cuáles son las señales de que tenemos un conflicto en nuestra entidad?

  • ¿De qué herramientas podemos disponer?

Esta píldora formativa se dirige a personas que lideran empresas, iniciativas o colectivos de Economía Social y Economía Social y Solidaria; personas técnicas y dinamizadoras de entidades del tercer sector y agencias de desarrollo local. Además pueden inscribirse personas de cualquier territorio del Estado Español.

Esta actividad será en formato online a través de la plataforma Zoom con una duración de 2 horas, aproximadamente.

Para inscribirse en la sesión es necesario rellenar este formulario. 

[El proyecto en el que se enmarca esta actividad se titula  «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora» gracias a la financiación recibida de la subvención para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España (2021)]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.