Economistas sin Fronteras edita el número 13 de su publicación digital trimestral Dossieres EsF, en esta ocasión con el título genérico de “Otra economía está en marcha”, título también del Encuentro organizado por Economistas sin Fronteras en noviembre de 2013, en Madrid, en colaboración con econoNuestra, FUHEM, la Plataforma 2015 y más, MenosMedia Comunicación y Medialab-Prado y con financiación de la AECID y de la UE.
Esta publicación contiene una selección de las ponencias presentadas en dicho encuentro, presidido por el objetivo de examinar el debate sobre las alternativas al actual sistema económico dominante. Un debate que se ha reavivado muy significativamente en los últimos años, al calor de la intensificación de las reacciones que, tanto en el terreno del pensamiento como de la práctica, han venido emergiendo desde el surgimiento de la crisis.
Como se recoge en el artículo de presentación de este número de Dossieres EsF, Economistas sin Fronteras ha querido sumarse a este debate con la finalidad esencial de recordar que hay otras formas de «hacer economía», exponiendo planteamientos teóricos y experiencias prácticas que demuestran que sí son posibles los enfoques alternativos: que, de hecho, ya existe una economía real que está rompiendo los clichés impuestos por el pensamiento único mediante la puesta en práctica de otros valores, como la primacía del bien común sobre los intereses individuales, la participación y la colaboración entre las personas, la sostenibilidad medioambiental, el ecofeminismo, el cooperativismo, el decrecimiento… En definitiva, nuevas formas de entender la economía, pero también la vida.
El número ha estado coordinado por María Eugenia Callejón (miembro del Consejo Editorial de la publicación y miembro también de la Junta Directiva y del Patronato de EsF) y contiene las siguientes colaboraciones: Gonzalo Fernández (Hegoa): “Parámetros alternativos para una economía emancipadora”. Miren Etxezarreta (Universidad Autónoma de Barcelona y TAIFA): “Reflexionando sobre las alternativas”. Carmen Castro (http://singenerodedudas.com): “Aportaciones desde la economía feminista para el cambio de modelo de sociedad”. Christian Felber (Economía del Bien Común): “La Economía del Bien Común: un modelo económico con futuro”. Pedro Páez (Superintendente de Control del Poder de Mercado del Ecuador): “Nueva arquitectura financiera: una herramienta para el desarrollo y la soberanía”. Carlos Sánchez Mato: (ATTAC y Plataforma por una Banca Pública): Juan A. Gimeno (UNED y Economistas sin Fronteras): “Otro presupuesto es posible”. Carlos Cruzado (GESTHA): “Transparencia fiscal”. María Novo (UNED Y Asociación Slow People): “Una nueva cultura del tiempo: el valor del tiempo en nuestras vidas”.
El Dossier está disponible en la web de EsF y se puede descargar de manera directa a través de este enlace. Asimismo, presentamos un vídeo resumen de las Jornadas «Otra Economía Está En Marcha» que puedes ver en la cuenta de Youtube de Economistas sin Fronteras o en la página de inicio de las jornadas Otra Economía Está En Marcha. Las ponencias completas del Encuentro pueden verse aquí.