El presente documento se enmarca en el proyecto de Educación para el Desarrollo “Promoviendo una Economía Justa y Solidaria en la Universidad “llevado a cabo por Emaús Fundación Social y Economistas sin Fronteras durante el curso académico 2014/2015, con el apoyo del Ayuntamiento de Donostia y la Diputación Foral de Bizkaia.
El proyecto tenía como objetivo aumentar el conocimiento y compromiso de la comunidad universitaria con la construcción de estructuras económicas y sociales más justas, avanzando hacia un Desarrollo Humano local, a través del trabajo de contenidos educativos no incorporados tradicionalmente en los programas académicos universitarios y su consiguiente impacto en los valores de la sociedad vasca.
Para ello, se plantean actuaciones coordinadas a diferentes niveles, de forma que por un lado se incida en la introducción en la línea curricular de diferentes dimensiones de la Economía Justa y Solidaria, a través de actividades formativas y recursos didácticos y, por otro, se complemente con la organización de actividades de sensibilización a nivel de campus, enfocadas a fomentar la participación activa del público objetivo, a través de espacios de debate
y participación para la transformación social.
Esta Guía de Recomendaciones para promover una Economía Justa y Solidaria en la Universidad se presenta como un documento de sistematización del proceso realizado, visibilizando y socializando los aprendizajes adquiridos. Los contenidos recogidos se basan fundamentalmente en las aportaciones de agentes de la comunidad universitaria; las recomendaciones, inquietudes y demandas que, desde sus realidades, plantean para extender el alcance de
la Educación para el Desarrollo. Para ello, se han realizado entrevistas en profundidad y recogido las conclusiones de reuniones de trabajo realizadas con personas adscritas a las tres universidades vascas para, posteriormente, ser contrastadas con otras representantes de la comunidad universitaria, ONGDs, organizaciones feministas y entidades del Sur vinculadas a la Economía Solidaria.
Por lo tanto, esta Guía se presenta con la finalidad de servir de introducción a la reflexión sobre los retos y oportunidades para abordar la incorporación de contenidos alternativos al currículum oficial en el espacio educativo universitario, formal y no formal.
Está dirigida principalmente a la comunidad universitaria en sentido amplio, a las entidades que trabajamos la Educación para el Desarrollo y a colectivos y personas interesadas o trabajando en el ámbito de la Economía Justa o Solidaria. No pretende ser un documento cerrado y concluyente, sino una invitación a profundizar en el debate y a desarrollar las iniciativas que se recogen.
Pulsando en las siguientes imágenes puedes acceder a los documentos, en euskera y en castellano.