Durante el curso 2015-16 realizaremos talleres de reflexión crítica sobre la economía en colaboración con un grupo de personas de la Facultad de Economía de la Universidad de Granada y el Observatorio de Género y Desarrollo de la Universidad Pablo Olavide y la Universidad de Sevilla.
Las temáticas y los formatos se decidirán por el grupo de profesores, alumando e investigadores que conforman los grupos de trabajo desde los que se diseñarán y calendarizan los seminarios, siempre en el marco de las temáticas sobre economía y desarrollo relacionadas con la pobreza y la desigualdad, lo que forma parte del objetivo del proyecto que respalda estas actividades: Universitari@s por una economía más justa.
Se pretende generar espacios de reflexión y debate en las Universidades acerca del funcionamiento del modelo económico neoliberal y otros modelos económicos alternativos, y su relación con las injusticias, generando dinámicas de movilización dentro de las Universidades que parten desde los propios alumnos/as y profesores/as.
En el caso de la Universidad de Granada, los seminarios se realizan también en el marco de un proyecto de innovación docente para mejorar la enseñanza de la Economía en la Universidad que comenzó en el curso pasado. En este blog encontrarás los vídeos de los seminarios realizados.
Paralelamente desde Economistas sin Fronteras se ha habilitado un espacio con recursos pedagógicos para el profesorado de las Universidades andaluzas en la plataforma www.porUnaEconomiaJusta.org.
La sección de recursos pedagógicos nace con el propósito de fomentarel tratamiento transversal en las diferentes asignaturas de los grados y postgrados de temas relacionados con la agenda de desarrollo y economía heterodoxa en el ámbito universitario y facilitar
Nos gustaría que este fuese un espacio de construcción común así que vuestra participación es bienvenida. Podéis aportar materiales y/o dar vuestra opinión sobre los ya existentes en los foros habilitados para ello.
Para compartir materiales didácticos con el resto de docentes, escribidnos a: ecosfron.andalucia@ecosfron.org.
Para acceder a la consulta de los materiales pinchad AQUÍ. El usuario y contraseña es “invitado”.