A lo largo del 2021 participamos en un proyecto de Justicia Alimentaria centrado en la profundización del sector del reparto de comida a domicilio: Eco Social Food Delivery.
La hipótesis de partida para el desarrollo del proyecto fue que este modelo de negocio contribuye a la expansión de la comida basura, promueve la precariedad laboral, contribuye a la crisis ecológica y climática por el elevado empleo de combustibles fósiles que implican los desplazamientos y la inasumible cantidad de residuos plásticos que generan los envases.
Por lo tanto, surge la siguiente pregunta: ¿Es posible hacer un modelo de negocio de reparto a domicilio ético, responsable y sostenible?
El proyecto estudió la viabilidad técnica, económica y social de una empresa de reparto de comida a domicilio con valores sociales y ambientales, gestionada según un modelo cooperativo y solidario en la ciudad de Valencia.
El proyecto incluía un proceso de participación amplio con diferentes sectores relacionados con la agroecología, la logística y ciclomensajería, la restauración cooperativa y la economía social y solidaria. El objetivo de conformar este grupo motor fue aunar la experiencia y el conocimiento de personas expertas para generar un modelo de negocio viable económica y técnicamente. Este fue el grupo impulsor y creador del proyecto empresarial. Gracias a su experiencia en diferentes parcelas del sector agroalimentario, ha aterrizado la idea de negocio y la ha convertido en un proyecto viable.
El principal resultado del proyecto ha sido un plan de empresa completo incluyendo las alianzas necesarias y pasos a dar a para la puesta en marcha.
Para el estudio del sector se realizaron una serie de entrevistas a proyectos relevantes de restauración sostenible y comunitaria tanto en la ciudad de Madrid y en Valencia. A continuación podéis ver el vídeo resultante: