
En estos días está teniendo lugar en Davos, Suiza, la reunión anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), en la que concurren la élite económica y política mundial con numerosos académicos, economistas, politólogos, periodistas, etc.
El WEF se declara «comprometido con la mejora del estado del mundo a través de la cooperación público-privada». Mediante la colaboración entre empresas, políticos, académicos y otros grupos y sectores influyentes, pretenden «dar forma a las agendas globales, regionales e industriales» y «definir retos, soluciones y acciones.»
En realidad, se trata de una ocupación del espacio público de la gobernanza internacional por parte de los intereses privados de las grandes corporaciones.
En el artículo «
World Economic Forum: a history and analysis«, publicado conjuntamente por el
Transnational Institute y por el movimiento
Occupy.com, se analiza la evolución del Foro Económico Muncial desde su creación. Asimismo, se presenta una interesante
infografía que revela quiénes son los miembros del Consejo Directivo del WEF, y las «puertas giratorias» que funcionan entre ellos.
¡Recomendamos su atenta lectura!