El próximo 14 de febrero tendrá lugar una nueva sesión del seminario «Marx, hoy. Una aproximación a la utilidad del pensamiento de Marx en nuestro tiempo» que, como todas las jornadas anteriores, se desarrollará de 18:00 a 20:00 h. en la sede Economistas sin Fronteras en Madrid (C/ Gaztambide, 50, bajo).
¿Por qué este seminario?
La importancia del pensamiento de Marx es indiscutible, hasta el punto de que no pocos estudiosos de su obra piensan que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo imprescindible para el análisis del capitalismo (aunque, desde luego, no baste por sí sola). Ciertamente, el sistema capitalista ha cambiado profundamente desde el momento en que Marx vivió, pero su naturaleza básica, en lo esencial, no se ha modificado, y para su conocimiento siguen siendo no solo válidos, sino necesarios, muchos de los planteamientos teóricos de Marx. No es extraño, por eso, que, después de la enorme influencia que sus ideas han tenido en la teoría y en la práctica y de los indudablemente malos resultados de muchas experiencias que afirmaban basarse en ellas, en la actualidad siguen despertando un interés patente, manifestado en el considerable número de estudios y publicaciones sobre el pensamiento marxiano. Un interés que -aunque variable según las circunstancias históricas- se ha intensificado sensiblemente desde la debacle financiera de 2008, en función de la potencialidad explicativa de la teoría de Marx sobre las crisis. Este interés es, precisamente, lo que -sin fundamentalismos ni dogmatismos y con un espíritu eminentemente crítico- pretende poner de relieve este seminario dirigido por Carlos Berzosa Alonso Martínez, catedrático emérito de Economía Aplicada, rector honorario de la Universidad Complutense de Madrid y socio de Economistas sin Fronteras.
La sesión de este mes
La sesión de este mes tratará sobre las crisis económicas y las controversias sobre el descenso de la tasa de ganancia, dos de los fundamentales postulados de Karl Marx y que a su vez más debate han suscitado desde su formulación a finales del siglo XIX. Para facilitar el seguimiento de la exposición se recomienda la lectura de los capítulos “Los límites de la acumulación capitalista” y “Los discípulos de Marx (II)” del libro Los socialistas utópicos. Marx y sus discípulos de Carlos Berzosa y Manuel Santos.
¡Allí nos vemos!
Si no lo has hecho todavía ¡inscríbete! Formulario de inscripción
Siguientes sesiones
14 de marzo de 2023: Alienación y moral en Marx.
18 de abril de 2023: Marx y la historia.
16 de mayo de 2023: Marx su tiempo y el nuestro: conclusiones y síntesis.