En el marco del proyecto #Glocalízate tuvo lugar, el pásado miércoles 15 de noviembre el Seminario de Formación Una mirada histórica a las alternativas al capitalismo desde la economía marxista.
El ponente invitado fue Xabier Arrizabalo, profesor de economía en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor de valiosas publicaciones como "Capitalismo y Economía Mundial", un manual con una base teórica y un análisis empírico tan necesarios como útiles para comprender los actuales problemas de la economía mundial, o; "Enseñanzas de la Revolución Rusa", una interpretación marxista de la experiencia soviética a través de sus textos.
En aras de extraer aprendizajes en el 100 Aniversario de la Revolución Rusa, Xabier Arrizabalo habló desde una perspectiva marxista de las razones que llevaron al triunfo de la Revolución y a su degeneración democrática. Arrizabalo partió cuestionando algunas categorías teóricas a su parecer vacías de sentido como "etapa imperialista del capitalismo" y continuó profundizando en las relaciones de producción y las tensiones entre capital y trabajo que se reflejaban en la Rusia pre- y post- Revolucionaria. Subrayó la relevancia de distinguir entre fuerzas productivas y productividad del trabajo así como de evaluar las experiencias que buscan alternativa al capitalismo salvaje por el desarrollo de las relaciones productivas, por cómo se resuelven los choques entre las fuerzas productivas y las necesidades del capitalismo. Xabier caracterizó al capitalismo, no sólo como origen de la desigualdad (a su vez origen de diversas pobrezas y violencias) sino también como origen de las guerras, siendo todas estas expresiones de la pugna capitalista. Para culminar, el ponente ofreció lo que consideró claves para la construcción de alternativas, en centros de estudio, de trabajos, en el campo y en la ciudad que pongan la economía al servicio de las personas y no al revés.
Si quieres formar parte de los grupos de voluntariado (en Granada, Málaga y Sevilla) que impulsan una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.
Esta actividad, estuvo organizada junto al Grupo de Economía Crítica de la Universidad de Granada en el marco de:
El proyecto Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos humanos es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
El proyecto La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cambiar la economía para transformar el mundo es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)