El próximo día lunes 13 de julio a las 12:00 realizaremos un taller virtual «Reformulando el empleo desde la economía feminista». Abordaremos la temática de los cuidados y el empleo y reflexionaremos colectivamente sobre los aprendizajes y aportaciones de la economía feminista.
Para ello, contaremos con la presencia de:
Astrid Agenjo Calderón, economista feminista y Doctora en Economía por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. .
Lidia Farré, economista Professora d’economia de la Universitat de Barcelona i investigadora associada de l’Institut d’Anàlisi Econòmica
María Álvarez promotora de plataforma 4suma, una coalición de empresas y trabajadores que propone reducir la semana laboral a un máximo de 4 días para conciliar, aliviar los servicios públicos como el transporte y reducir el riesgo de transmisión.
Es necesaria la inscripción previa en este formulario y en los días previos recibiréis un enlace a la sesión.
Esta actividad está organizada por Andecha y Economistas Sin Fronteras, participación y trabajo comunitario, financiada por el Ayuntamiento de Madrid y se enmarca en el proyecto “Visibilizar lo Invisible-Fase II: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género».
Esta actividad está organizada por Andecha y Economistas Sin Fronteras, participación y trabajo comunitario, financiada por el Ayuntamiento de Madrid y se enmarca en el proyecto “Visibilizar lo Invisible-Fase II: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género».
Me interesa mucho estar activa en búsqueda trabajo el aprender mas cosas para poderme des envolver en las situaciones de trabajo.
Soy mujer, estudiante de derecho de la araucanía y me interesan mucho éstas instancias para aprender mas.