El pasado 30 de abril participamos en el primer seminario online organizado por Diario Responsable, que convocó a un grupo de expertos/as para tratar la pregunta de ¿Qué pasará después del Covid-19?, en términos de RSE.
Por parte de EsF intervino Marta de la Cuesta, socia fundadora y ex-presidenta de la organización, quien expuso en qué consiste la “economía fundamental”(*) o “economía básica”, aquella que tiene que ver con los servicios del día a día y cuya importancia está poniéndose de manifiesto de manera especial con crisis actual. Subrayó la importancia del sector de la alimentación y aspectos clave en él como la reducción en sus cadenas de suministros, el cuidado a proveedores, personas trabajadoras y clientes.
Este tema y otros como las ayudas públicas frente a los créditos fiscales, la financiación responsable, los bonos sociales o la inversión de impacto, son algunos sobre los que incide en su exposición.
Junto a ella, expertos como Orencio Vázquez (Director del Observatorio de RSC), Ramon Jáuregui (ex-ministro de la Presidencia y ex eurodiputado) o Juan José Almagro (profesor de la Cátedra de Ética y RS de la Universidad de Comillas), abordaron cuestiones como las alianzas público privadas, el riesgo de la vuelta de la acción social en detrimento de medidas de RS establecidas en base a la transparencia y los indicadores para su medición, la cadena de valor en la RSC, la emergencia climática, las desigualdades sociales, la fiscalidad responsable, la necesidad de regular todos estos aspectos, o la sanidad como derecho humano a desarrollar.
Si no pudiste seguir el directo, puedes ver el Webinar a través de este enlace.
(*) Para más información sobre la economía fundamental, consulta este enlace y accede a su manifiesto. También puedes consultar otros recursos como el artículo “Economía fundamental: la infraestructura de la vida cotidiana”o acceder a la jornada “Transformar la economía desde lo local”, celebrada en febrero de 2020.