Desde Economistas Sin Fronteras-Andalucía tenemos el placer de invitaros al Seminario de Formación Una mirada histórica a las alternativas al capitalismo desde la economía marxista. Actividad que hemos organizado junto al Grupo de Economía Crítica de la Universidad de Granada en el marco de los proyectos "La Agenda 2030 y los ODS" y "#Glocalízate".
Para saber más sobre #Glocalízate, entra en la web del proyecto pulsando el cursor sobre este enlace.
En los debates y formaciones que estamos teniendo en nuestros grupos de voluntariado entorno al enfoque de Coherencia de Políticas para el Desarrollo son frecuentes las reflexiones sobre las profundas causas de las crecientes desigualdades que azotan a la población mundial y la pobreza que éstas generan. Es por ello que nos resulta relevante atender a los enfoques de tradición marxista históricamente preocupados por las raíces de la desigualdad, una problemática que lejos de perder actualidad resulta cada vez más alarmante.
En este sentido nos hemos preguntado ¿podemos extraer lecciones de las experiencias históricas alternativas al capitalismo en aras de avanzar hacia unas estructuras económicas más justas? Y que mejor forma de responder a esta pregunta que con una interpretación marxista de la experiencia soviética de la mano del economista Xabier Arrizabalo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Para debatir sobre esto y mucho más os invitamos a participar en el seminario que tendrá lugar el próximo miércoles, 15 de noviembre, a las 18h, en el Aula Magna* de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada.
La inscripción, que es gratuita, se realiza respondiendo a ESTA ENCUESTA.
Si quieres formar parte de los grupos de voluntariado (en Granada, Málaga y Sevilla) que impulsan una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.
El proyecto Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos humanos es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
El proyecto La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cambiar la economía para transformar el mundo es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
* Cambio de lugar dónde se realizará la actividad, en un principio programada para el Aula 14.
¡Os esperamos!