CONTRA CUMBRE G7: Por el empleo, el medioambiente y la salud, paremos el tratado UE-MERCOSUR

El pasado fin de semana se celebró la cumbre del G7 en Biarritz, Iparralde (País Vasco francés), donde se reunieron los dirigentes de 7 potencias económicas occidentales (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), además del presidente del Consejo Europeo y varios invitados especiales.Apoyando el libre comercio, la desregulación y la austeridad …

Campaña europea: Derechos para las personas, obligaciones para las multinacionales: Stop ISDS

Durante tres días, algunas de las personas más ricas y poderosas del mundo se reunen en el Foro Económico Mundial en Davos. Entre ellas, habrá personas que representan a multinacionales que han sido acusadas de serias violaciones de derechos humanos y de destruir el medioambiente.Las transnacionales tienen su propio sistema global de tribunales privados, llamado …

21 de enero: Día Europeo de Acciones Descentralizadas contra el CETA

  El próximo 21 de enero, las organizaciones miembro de la campaña No al TTIP convocamos, junto a otras organizaciones europeas, un Día de Acción Global para demandar al Parlamento Europeo que vote “no” al acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y Canadá, el CETA. En el Estado español se han sumado más de 20 ciudades …

Acto de Municipios contra el TTIP

Desde la Campaña #NoalTTIP, de la que forma parte Economistas sin Fronteras, os invitamos a participar en este acto de Municipios Contra el TTIP. Cuándo: Miércoles, 13 de mayo, a las 18:00h. Dónde: Auditorio Marcelino Camacho, C/Lope de Vega, 40, Madrid Inscripciones: http://entradium.com/entradas/municipios-contra-el-ttip El día 13 de mayo, a las 18:00, tendrá lugar en el …

Día de Acción Global contra los Tratados de Libre Comercio

  El sábado 18 de abril: ¡Súmate a las movilizaciones! #18aNoalTTIP Llamamiento de acción global para detener los Tratados de libre comercio e inversiones En el Día de Acción Global queremos enviar una señal alta y clara contra los acuerdos de comercio e inversión que amenazan nuestros derechos democráticos, nuestra soberanía alimentaria, nuestros empleos y …