El 26 de octubre del 2017 comenzó la XVIII edición del Ciclo de Cine Foro: "La Otra Actualidad", una actividad que llevamos organizando desde hace más de una década en Economistas sin Fronteras.
Han sido 5 sesiones de cine foro en los que se han proyectado las siguientes películas y documentales: Frágil Equilibrio; Pago Justo; La Mano invisible; Decrecimiento: del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria y Captain Fantastic.
Después de cada proyección ha habido un debate en el que se han tratado temas como la Crisis civilizatoria: un equilibrio inestable; Feminismo: luchas de ayer, derechos de hoy; La mano que mece el mercado; Menos para vivir mejor; Más allá de la enseñanza: educar para la vida
Para ello se ha contado con la participación de:
- Yayo Herrero López, FUHEM.
- Mª Eugenia Rodríguez Palop, Universidad Carlos III de Madrid.
- Natalia Millán Acevedo, Universidad Pontificia de Comillas.
- Justa Montero Corominas, Asamblea feminista de Madrid.
- Lucía Vicent Valverde, FUHEM-Ecosocial.
- María Pazos Morán, Instituto de Estudios Fiscales
- Mario del Rosal, profesor de economía política en la Universidad Complutense de Madrid.
- Carlos Gutiérrez, Secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de Comisiones Obreras.
- Ángela Muñoz, Asociación Las Kellys.
- Fernando Cembranos, psicólogo e investigador social.
- Gala Arias, Comisión de Consumo de Ecologistas en Acción.
- Luis Picazo, director del documental Decrecimiento: del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria
- Luis González Reyes, Ecologistas en Acción.
- María Acaso, Pedagogías Invisibles.
- Fco. Javier Murillo, Universidad Complutense de Madrid.
Este año han asistido un total de 700 personas.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cambiar la economía para transformar el mundo” 2016/PRYC/001746 financiado por AECID.