El 6 de mayo, organizamos junto @LABES Laboratorio de Economía Social, en la Universidad de Zaragoza. una Jornada de Finanzas éticas. El objetivo fue conocer el panorama actual de finanzas éticas existentes, las diferentes herramientas y políticas públicas que la promueves, experiencias y proyectos de innovación social financiero y posibilidades para llevarlo a las aulas a través de educación financiera crítica. Entonces, si te interesa y te los has perdido te compartimos el vídeo y un resumen de la misma.
La Fundación de Bancas Éticas y Alternativas (FEBEA), promueve las finanzas éticas a través de su rol de comunicación directa con instituciones europeas, creando incidencia política, buscando colocar las finanzas éticas como rol positivo en el desarrollo de políticas públicas y en especial atención en aquellas relacionadas a la generación de empleo, inclusión social y cambio climático.
A través de su carta ética nos resume en las siguientes variables fundamentales, el funcionamiento del concepto de las Finanzas Éticas y su función en la Banca Ética:
- La economía y las finanzas tienen que estar al servicio de los ciudadanos.
- Las finanzas tienen que ser un vector para desarrollar la solidaridad, la cohesión social y el desarrollo sostenible.
- Busca colocar el impacto social en el mismo plano que el beneficio financiero, a través de una valoración holística de los proyectos, tomando en cuenta los factores sociales, económicos y medioambientales.
- El crédito debe estar orientado al bien común, acercando la financiación hacia aquellos sectores desplazados, donde obtener financiación tradicional es un impedimento.
- A través de la búsqueda activa acercar la financiación a iniciativas que estén fomentadas por jóvenes, inmigrantes, mujeres y colectivos vulnerables.
- Aplicar el valor de la transparencia y dar a conocer a los clientes donde y en que se destinan su dinero.
- Aplicando la proximidad a través de la implicación en redes territoriales (económica social, sociedad civil, etc.), siendo parte de la realidad de las comunidades que quieren ayudar a construir.
Otro de los participantes en esta jornada fue la Red Europea de Crowdfunding, el cual nos cuenta sobre el impacto económico de la financiación participativa y su relación con las finanzas éticas, por igual detalló cómo pueden implicarse entidades públicas y privadas de manera directa en campañas de Crowdfunding. La relación estrecha del Crowdfunding con la financiación ética, se encuentra en su objetivo vital asociado al impacto social, donde las recompensas están ligadas al beneficio intangible que recibe la sociedad. La financiación parte de un punto diferencial para dar salida y apoyo a los diferentes proyectos, la comunidad constituida por los beneficiarios, usuarios como posibles clientes y la comunicación, parte vital en propagación de las plataformas digitales.
El Crowdfunding en cifras, al 2018 el total recaudado en Europa ascendió a 2 billones de euros, en España a datos del 2019 totalizaban en 200 millones de euros.
Dentro las distintas plataformas digitales de financiación participativa y el apoyo al desarrollo de la economía social se destaca Goteo, donde los proyectos generan compromiso, crean consciencia y empoderamiento desde las aportaciones realizadas.
Conoce más sobre las distintas tipologías de Crowdfunding.
¿Alguna vez te has cuestionado en funcionamiento de la financiación bancaria?
La Red Finanztaz Haratago responde a esta interrogante promoviendo una educación financiera ética y critica, a partir de sus distintos proyectos y red colaborativa con otras instituciones. La Red expone que es necesario adquirir competencias para reflexionar de manera crítica sobre el sistema financiero y económico, y que esto deben incluirlo los distintos programas educativos promovidos por instituciones públicas y de la banca tradicional en España, no solo limitarse a adquirir competencias financieras. Nos habla por igual de la capacitación financiera al uso, un cambio de enfoque para dar a conocer las distintas alternativas al Sistema económico y evitar el monopolio de los espacios de educación por otros agentes.
Impulsada por Red Finanztaz Haratago nace la iniciativa RedEFES , la cual se define como una red por la Educación en las Finanzas Éticas y Solidarias, promoviendo una enseñanza sobre economía crítica y las finanzas éticas y solidarias, siendo estas un engranaje para una economía que sitúa en el centro las personas y el planeta e incorpora estos impactos en sus decisiones económicas. Partiendo de que es posible llevar a cabo otra economía también es posible enseñar un modelo de educación transformadora colocando las finanzas éticas en el aula.
Concluimos la jornada con una seria de preguntas a los exponentes y un debate abierto, fue enriquecedor y emocionante. No te lo pierdas, ve esto y más detalles en el video.
Organizado con:
Esta actividad está enmarcada en el marco del proyecto «Laboratorio de Economía y ODS: localizando la Agenda 2030 desde la Universidad»