La nueva Agenda para el Desarrollo de los próximos 15 años

El pasado 2 de agosto vio la luz el texto final de la Agenda Post2015 y que será adoptada formalmente en La Cumbre de Naciones Unidas en septiembre.

La nueva agenda de desarrollo, con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como pilar de la misma, ha sido impulsada por la ONU como una agenda universal y sostenible, verdaderamente global, basada en la sostenibilidad, centrada en las causas de la pobreza y la desigualdad, y pilar clave para luchar contra el cambio climático y acabar con el uso excesivo de los recursos y de los ecosistemas, reconociendo los límites planetarios y fomentando el respeto por la naturaleza.

Esta nueva agenda plantea entre otras cosas “un mundo sin pobreza y hambre, que combata las desigualdades dentro y entre los países, acabar con las enfermedades y la violencia. Un mundo en el que todos los habitantes tengan acceso a educación de calidad, sanidad y protección social ”. La interdependencia entre lo que ocurre en un lugar y otro del planeta no tiene precedentes. Por ello, uno de los principales desafíos que plantea la agenda es la aplicación del principio de universalidad, es decir, que los 17 ODS y sus 169 metas sean aplicables a todos los países.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

El texto será aprobado formalmente en una Cumbre que tendrá lugar en la sede de la ONU entre los días 25 y 27 de septiembre, y se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2016, guiando las decisiones políticas dentro y fuera de los países miembros de los próximos 15 años.

2 respuestas a «La nueva Agenda para el Desarrollo de los próximos 15 años»

  1. <p>
    FELICITACIONES Y ESPERANDO QUE ENTRE LOS PAISES MIEMBROS EXISTA LA UNIDAD Y SE CONSIGA LOS FONDOS PARA EJECUTAR ACCIONES Y PROYECTOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE DICHOS OBJETIVOS QUE AL FINAL ES BENEFICIO PARA EL MUNDO Y EL MEDIO AMBIENTE GRACIAS
    </p>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.