¡Buenas noticias para los andaluces! Se avecina un trimestre cargado de actividades

Arrancamos el trimestre con las Jornadas Otra economía está en marcha, que se celebrarán los días 8 y 9 de abril en #Madrid, en las que, tomando de referencia la recién aprobada Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se visibilizarán diferentes enfoques transformadores como el de la economía feminista, la ecológica o la de los comunes, que nos enseñan a mirar desde otro lugar poniendo en el centro valores como la participación y la colaboración entre las personas, el bien común, la lucha contra la desigualdad, la sostenibilidad medioambiental o los cuidados.  Está dirigida a universitarios y universitarias de todo el Estado español y ya están inscritos/as 17 andaluces.

Para ver el programa completo y la forma de inscripción, entra en la web de las jornadas aquí.

El 28 de abril, en #Granada, tendrán lugar las Jornadas Diálogos entre la Economía feminista y la Economía ecológica, organizadas en el marco de los Seminarios de economía crítica de la UGR y esta vez también participa el grupo de investigación Historia económica, Instituciones y Desarrollo. 

La idea es hacer un recorrido por la teoría económica dominante visibilizando sus límites y proponer un diálogo entre ambas corrientes económicas para construir una alternativa real que tenga en cuenta los límites biofísicos del planeta y los trabajos de cuidados y de subsistencia realizados por las mujeres, ambas cosas indispensables para el sostenimiento del sistema capitalista. Si quieres recibir más información sobre estas jornadas y la inscripción, inscríbete aquí.

El 4 y 5 de mayo, en #Huelva, tendrá lugar el Eco-laboratorio por una economía más justa, promovido por varias instituciones de la UHU en colaboración con EsF. Por la mañana habrá varias charlas sobre Economía social y solidaria y una mesa de experiencias. Y por la tarde se realizará una Feria del Mercado social de la Red de economía alternativa y solidaria-REAS. Para recibir información sobre esta jornada y la inscripción, apúntate aquí.

El 12 y 13 de mayo, en #Sevilla, llevaremos a cabo unas jornadas sobre corrientes heterodoxas de la economía: ¿post-keneysianismo? ¿marxismo? ¿economía del desarrollo e institucional? ¿economía ecológica y feminista? Es imprescindible que estas corrientes se conozcan en las Facultades de economía y buscar puentes de diálogos entre ellas para avanzar hacia modelos económicos, tanto en la enseñanza como en la práctica, alternativos al neoliberalismo. Si quieres participar, inscríbete aquí y te avisaremos cuando se abran las inscripciones.

Estas actividades forman parte del proyecto Universitari@s por una economía más justa, financiado por la Agencia andaluza de cooperación al desarrollo (AACID). En ellas participan alumnos/as, profesores/as y otras instituciones universitarias interesadas en llevar a las aulas otro discurso sobre la economía que pone en el centro del análisis las necesidades de las personas y sus vidas, los cuidados y los límites biofísicos de la naturaleza.

Durante el primer trimestre de 2016 se llevaron a cabo varias actividades en las Universidades. Para saber más, visita estos posts:

En Granada:

  • Seminario La Teoría de las Estructuras sociales de Acumulación de la Escuela Radical Americana, con Alejandro Quesada, aquí
  • Seminario El Buenvivir más allá del desarrollo: de lo local a lo global, con Eduardo Gudynas, aquí
En Sevilla:
  • Seminario TTIP y CETA: claves para una reflexión económica (y política) críticas de la nueva generación de tratados comerciales, con Adoración Guamán aquí
  • Seminario Visiones críticas del desarrollo desde el Sur Global: Buenvivir frente al Extractivismo, con Eduardo Gudynas aquí
En Málaga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.