"Encuentro Intersectorial sobre Pobreza,
Desigualdad y Sostenibilidad"
El 20 de Junio pasado, la Coordinadora de ONGD convocó a las organizaciones y movimientos sociales para dialogar sobre los problemas y luchas compartidas, y para trazar acciones conjuntas en torno a la pobreza, la desigualdad y la insostenibilidad ambiental.
El encuentro abrió un espacio de diálogo sin precedentes para establecer una puesta en común de los desafíos que se nos presentan como organizaciones y movimientos sociales, y enmarcarlo en nuestros distintos ámbitos de actuación, ya sea a nivel local, nacional, europeo o internacional. Los siguientes pasos irán marcados por una agenda repleta de hitos globales y locales, y nuestra capacidad para encajar todas las piezas en un contexto de cambio que puede representar el comienzo de una transformación sin precedentes de las políticas sociales a nivel internacional y en nuestro país.
Un proyecto que une análisis y visiones
Este encuentro forma parte de un proyecto que nace con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo y conocimiento mutuo entre organizaciones y movimientos sociales, que permitirá construir un mosaico en el que cada pieza contribuirá a la creación de un mensaje global integrado y coherente. Permitirá mostrar todas las visiones que compartimos a la hora de enfrentarnos a estos retos y apuntará hacia posibles líneas futuras de trabajo común que generen cambios reales en lo local y en lo global.
El encuentro concentró a plataformas ciudadanas, organizaciones feministas, medioambientales, movimientos sociales, organizaciones de desarrollo. Reunió a sindicatos, universidades y redes europeas.
Este diálogo intersectorial se celebra en un año clave para generar cambios sociales y políticos sin precedentes, tanto en nuestro país como en el mundo. A nivel internacional, la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan el comienzo de la nueva estrategia mundial para el desarrollo de los próximos 15 años. En Europa, celebramos el Año Europeo del Desarrollo, un escenario para hacer balance sobre los impactos generados por las políticas de cooperación en la Unión Europea, y una oportunidad para avanzar hacia nuevas propuestas de cambio para transformar lo que no funciona. En noviembre la COP21, insta a que los gobiernos tracen compromisos firmes para combatir el cambio climático. Y por último, las elecciones generales en España suponen una oportunidad para posicionar las demandas sociales tanto desde una óptica local como global.
Hay un compromiso de continuar trazando acciones conjuntas. Sólo sumando fuerzas lograremos transformaciones reales.