Los días 20, 21 y 22 de julio tuvieron lugar las VII Jornadas de Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética, organizadas por la Fundación Isadora Duncan, entidad con la que colaboramos desde EsF a través del Observatorio de Cuentas de Pago Básicas.
Se realizarán en formato online, con el siguiente programa:
El primer día, tras la inauguración, Ismael Bahillo, de la CNMC, realizaró la presentación de «Nueva factura eléctrica, un año después», y nos habló sobre los cambios que han tenido lugar en la factura eléctrica tras un año de aplicación, también nos contó cómo trabaja la CNMC para informar de los precios del mercado con su comparador, y el simulador para conocer el precio de nuestra factura en PVPC (de gran ayuda para las familias con bono social eléctrico).
Tras la primera intervención, Paula Gómez y Gemma Santo Tomás, del Ayuntamiento de León, presentaron el «Proyecto EMMAS» que ha introducido la vulnerabilidad energética en la experiencia que está desarrollando el municipio en la zona Edusi.
Cerró la jornada la FFM Isadora Duncan que, con la presencia de Daniel Álvarez, expuso la campaña #FacturasImposibles, una iniciativa que pretende proteger a las familias en situaciones de vulnerabilidad energética de cara al próximo invierno.
El segundo día se centró en la educación financiera familiar y, más concretamente, en el fenómeno de la exclusión financiera. Se contó con la colaboración de Diana Posada, del Banco de España, que presentó su artículo «Infraestructura del efectivo y vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España». Posteriormente, en la línea de ofrecer alternativas y soluciones, tuvo lugar una mesa redonda en colaboración con la Plataforma por una banca pública. En ella estuvieron: Julio Rodríguez, Aurora Martínez, Rodolfo Rieznik (EsF) y José Santos Pulido. Explicaron diferentes modelos de banca pública existentes o posibles, así como sus pros y contras.
Continuamos con Noelia Montagud de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), representante de una de las entidades sociales que lanzó el pasado mes de abril la campaña #InclusiónFinanciera, en la que se ponía de manifiesto la dificultad para lograr una verdadera inclusión financiera por medio de las Cuentas de Pago Básicas.
Cerró el día Tania Yugueros, de la FFM Isadora Duncan, que nos explicó los avances del Observatorio de Cuentas de Pago Básicas y accesibilidad financiera.
El último día se analizó la implantación del Ingreso Mínimo Vital y su potencial para el desarrollo social de las familias beneficiarias. Se hizo una ponencia inicial, a cargo de Henar Álvarez, profesora de la Universidad de León, que presentó su artículo «El Ingreso Mínimo Vital en la encrucijada».
Posteriormente, desde la Fundación Secretariado Gitano, se expuso su «Investigación piloto sobre inserción socioeducativa de personas beneficiarias de Ingreso Mínimo Vital». Tras ello, María García, presidenta de la FFM Isadora Duncan, realizó la clausura de las Jornadas.
Este es el link para la inscripción.