EUSKERA
Data: martxoak 8, 19:45
Tokia: CineClub FAS (El Carmen aretoa, Indautxu plaza, Bilbo)
Aurten, martxoaren 8an, CineClub FASea eramate erabaki dugu, El despertar de las hormigas, Antonella Sudasassi Furniss puertorricarraren filma.
Istorioak familia baten bizitza kontatzen du, protagonista Isa ama izanik, jostuna bera ere, aita Alcides eta bere bi alabak. El Alcides, bere bi alabekin pozik ez dagoena, hirugarren seme baten bila dabil, oraingoan gizonezkoa, eta Isa amak, bere bi alabekin pozik, bere artea garatzen eman nahi du denbora. Filmak kritika egiten die emakume eta gizonen arteko rolei, eta nolatan etxeko espazioak ere hegemonia matxista horren parte diren, emakume askok sufritzen dutenaz.
2019ko otsailaren 12an estreinatutako filmak, hainbat sari jaso ditu, hala nola hispaniar hizkuntzako atzerriko film onenaren Goya saria, zinearen eta balioen hezkuntzaren Platino saria eta Iberoamerikako fikziozko opera prima onenaren Platino saria.
Izen-emateak: bidali mezu bat ecosfron.euskadi@ecosfron.org helbidera.
Saio hau Mugarik gabeko Ekonomialariek, Ekonomisten Euskal Elkargoak eta CineClub Fasek antolatu dute. Bilboko Udala eta Bizkaiko Foru Aldundiko babesa izanez.
CASTELLANO:
Fecha: 8 de marzo, 19:45
Lugar: CineClub FAS (Salón El Carmen, Plaza Indautxu, Bilbao)
Este año por el 8M hemos decidido llevar al CineClub Fas El despertar de las hormigas, una película de la puertorriqueña Antonella Sudasassi Furniss. Este año también tendremos la suerte de contar en el coloquio de la película con la participación de Valeria Brenes, Asistente de dirección
La historia narra la vida de una familia, teniendo como protagonista a la madre Isa, que también es modista, el padre Alcides, y sus dos hijas. El Alcides, no satisfecho con sus dos hijas, se encuentra en la búsqueda de un tercer hijo, esta vez varón, mientras que la madre, Isa, contenta con sus dos hijas quiere invertir su tiempo en desarrollar su arte. La película hace una crítica a los roles entre mujer y hombre y como los espacios de la casa también son parte de esa hegemonía machista en la que se ven sumidas muchas mujeres.
La película, estrenada el 12 de febrero de 2019, ha recibido diferentes premios como premios Goya a la mejor película extranjera de habla hispana, Premio Platino al cine y educación en valores y Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana.
Para inscripciones manda un e-mail a ecosfron.euskadi@ecosfron.org
Esta sesión está organizada por Economistas sin Fronteras, el Colegio Vasco de Economistas y CineClub Fas. Colaboran el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030