IV cine-foro «La otra actualidad» DOS DÍAS Y UNA NOCHE IV zine-foroa «Beste errealitatea»
10/03/2015
Bélgica (2014) 96 minutos Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. Sandrak asteburu bakarra du bere lankideak ikustera joateko eta eta haiek bere aparteko ordainsariari …Reflexiones de la jornada: ¿Pueden ser justas las grandes empresas?
10/03/2015
El 23 de febrero tuvo lugar una jornada de debate en la Universidad Autónoma de Madrid, en torno a esta pregunta: ¿Pueden ser justas las grandes empresas? Un espacio en el que José Ángel Moreno, miembro de Economistas sin Fronteras, nos invitó a la reflexión sobre el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sobre todo …Sigue leyendo "Reflexiones de la jornada: ¿Pueden ser justas las grandes empresas?"
La Exposición «PUERTAS» está en Madrid: No te la pierdas
08/03/2015
Llega a Madrid una muestra artística y social sobre las causas de la pobreza y las desigualdades globales. En el Año Europeo del Desarrollo (2015) una muestra de 500 m2 descifra las claves del mundo en que vivimos y las causas de la pobreza y la desigualdad. Organizada por la Plataforma 2015 y más –que …Sigue leyendo "La Exposición «PUERTAS» está en Madrid: No te la pierdas"
La Trata de seres humanos, un problema sin resolver
08/03/2015
Por Rosario Goñi Velázquez ya representaba en su cuadro «La mulata» a la mujer joven esclava. ¿No hemos avanzado nada desde entonces? La trata de seres humanos es un problema al que no podemos cerrar los ojos. Durante el periodo 2008-2010 se identificaron en la UE 23.632 personas víctimas de esta gran lacra. 80% …Sigue leyendo "La Trata de seres humanos, un problema sin resolver"
A propósito del ocho de marzo (08/03)
08/03/2015
Por Gloria González Parece estar socialmente aceptado que a las economistas nos gustan los números. Me atrevería a decir que a algunas nos gusta especialmente lo que estos representan. Las vidas que esconden, los rostros que cobijan, las historias que reflejan… A veces, voces silenciadas que, siendo partes activas del panorama económico y social de …Hombres y mujeres por una igualdad efectiva
07/03/2015
Por Rosario Goñi Artículo publicado en eldiario.es el 06/03/2015[space height=»HEIGHT»] La mujer sigue a la cabeza en cuanto a número de trabajos temporales, a tiempo parcial y mal remunerados y con más riesgo para la salud y la seguridad Las obligaciones relacionadas con la maternidad y la paternidad y las responsabilidades familiares no tienen importancia …Seis ventajas de la Renta Básica frente a la Renta Mínima
05/03/2015
Por Juan A. Gimeno Artículo publicado en El Salmón Contracorriente el 20 de enero de 2015[space height=»HEIGHT»][space height=»HEIGHT»] Los sistemas de rentas mínimas que intentan paliar las situaciones más angustiosas de necesidad son complejos, heterogéneos y escasamente eficaces. Con los datos de 2010, sería viable una renta básica de 4.755,80 euros anuales (396,32 euros mensuales). …Sigue leyendo "Seis ventajas de la Renta Básica frente a la Renta Mínima"
En Madrid se rebaja la dignidad
04/03/2015
En el contexto de la campaña que está llevando a cabo la FONGDCAM (coordinadora de ONGD de la Comunidad de Madrid), titulada “En Madrid yo elijo Solidaridad” (www.elijosolidaridad.org), se acaba de presentar este vídeo de denuncia que pretende llamar la atención sobre los daños producidos por los recortes en la sanidad, en la enseñanza o …Gürtel, Eres, Pujol… y los oligarcas
02/03/2015
Por Alejandro Represa Martín Publicado en eldiario.es el 27/02/2015 [space height=»HEIGHT»] A pesar de tener ciertos controles por parte del Estado, las grandes empresas siguen imponiendo su ley en el mercado porque los beneficios oligopolistas compensan con creces las multas. Al mismo tiempo, vemos cómo las oligarquías dominan bochornosamente a la clase política. Urge que la ciudadanía …Vídeo del coloquio sobre los bienes comunes
26/02/2015
El miércoles 25 de febrero, Economistas sin Fronteras (EsF) y FUHEM Ecosocial organizaron un coloquio en torno a los bienes comunes como formas alternativas de construir estilos de vida y de gestión de los recursos humanos y naturales que no están directamente ligados a la ley del valor mercantil, pero tampoco a las formas burocráticas …