
A lo largo de los días 11 y 12 de marzo, en la residencia San José de El Escorial (Madrid), en el marco de la
VII Escuela de Primavera de Cáritas Española y dirigido a técnicos y voluntarios de esta organización,
Economistas sin Fronteras ha desarrollado un curso en el que se han examinado las principales modalidades de lo que, en un sentido amplio, puede denominarse “finanzas éticas”. [space height=»HEIGHT»]
Encargado expresamente por el área de Economía Solidaria de Cáritas, y con la presencia de su director y equipo técnico, el curso pretendía no solamente exponer un panorama suficientemente detallado de la temática señalada, sino también, y muy especialmente,
reflexionar con los asistentes sobre las posibilidades de actuación que este campo abre para las diferentes instancias de Cáritas en España, tema al que se dedicó una sesión adicional en la mañana del día 13. [space height=»HEIGHT»]
Bajo la
coordinación de José Ángel Moreno y con nutridos debates en todas las intervenciones, en el curso, impartido por personas colaboradoras de Economistas sin Fronteras, se examinaron los siguientes
temas:[space height=»HEIGHT»]
• Introducción: la responsabilidad y la irresponsabilidad social en el sector financiero y la alternativa que frente a esta irresponsabilidad abren las finanzas éticas (José Ángel Moreno, miembro del Patronato de EsF).[space height=»HEIGHT»]
• La ISR (I): La ISR dentro de los mercados financieros: una visión global de los mercados financieros e importancia y consideración de los aspectos extrafinancieros (Eva Pardo, miembro de EsF y coordinadora de la Cátedra UNED de Responsabilidad
Corporativa y Sostenibilidad). [space height=»HEIGHT»]
• La ISR (II): Integración de los aspectos extrafinancieros en los mercados financieros: evolución de la ISR y ejemplo de un caso práctico gestionado por EsF (Rocío Macías, coordinadora del Área de RSC e Inversiones Éticas de EsF).[space height=»HEIGHT»]
• La ISR (III): Índices de sostenibilidad y activismo accionarial
(Juan Diego Paredes, UNED).[space height=»HEIGHT»]
• Las microfinanzas (Lucía Rodríguez, Área de Economía Social y Solidaria de EsF).[space height=»HEIGHT»]
• Banca ética (I): Perspectiva general (Beatriz Fernández, Área de RSC e Inversiones Éticas de EsF).[space height=»HEIGHT»]
• Banca ética (II): El caso de FIARE: evolución hasta el momento actual (Marcos de Castro, Presidente de la Zona Centro de FIARE).[space height=»HEIGHT»]
• Banca ética (III): Particularidades de FIARE y su inserción en la economía social y solidaria (Juan Luis del Pozo, miembro de EsF)).[space height=»HEIGHT»]
• Otras finanzas alternativas (Victoria Molinero, Área de Economía Social y Solidaria de EsF).[space height=»HEIGHT»]
• Fondos de inversión social y de impacto (Mercedes Valcárcel, miembro del Patronato de EsF y del Patronato de la Fundación ISIS).