Entrevistamos a Maylin Vergara, presidenta de Mujeres Migradas Emprendedoras. Esta asociación creada por la propia Maylin hace 4 años en Bilbao, reúne hoy en día a más de 70 mujeres emprendedoras con experiencia migratoria. El poder de la colaboración y el apoyo mutuo han sido claves en todos estos años. La dificultad de muchas de estas mujeres para poder poner en marcha sus ideas y proyectos, debido a una ley de extranjería que les niega esta posibilidad, es uno de los principales retos a los que hacer frente desde la asociación. La organización interna también es un reto, una asociación es como una empresa en ese sentido nos comenta Maylin.
Desde Economistas sin Fronteras estamos acompañando este proceso entendiendo que es necesaria la igualdad de oportunidades y que es un derecho para todas las personas que las instituciones públicas deben garantizar. Las emprendedoras de MME tienen una visión de sus negocios que va en sintonía con los principios de una Economía social y solidaria que promueve la carta de REAS. La colaboración, la inclusión, el arraigo territorial, la sostenibilidad ecológica y el trabajo son principios con los que las socias de MME trabajan en su día a día.
La entrevista ha sido realizada por Kamanga Influencers Club, proyecto situado en el barrio con mayor número de nacionalidades de Euskadi, San Francisco (Bilbao) que está dirigido e impulsado por jóvenes con ganas de convertirse en creadores/as de contenidos digitales.
Este y muchos otros materiales interesantes se compartirán en El Nido, la plataforma por un emprendimiento social y solidario.