La investigación recoge un diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español, ámbito en el que se identifican los siguientes problemas de partida:
- Falta de análisis y cuestionamiento crítico de los supuestos y metodología de las teorías y modelos neoclásicos
- Falta de pluralismo
- Desconexión con la realidad
- Falta de análisis histórico y ético
- Falta de capacitación crítica del alumnado.
- Ausencia de perspectiva de género
Los objetivos generales del trabajo se dividen en dos grandes líneas: una centrada en el análisis y diagnóstico de la situación de la enseñanza de la Economía en las universidades públicas españolas; y otra centrada en las propuestas para adoptar un enfoque plural y transversalizar contenidos, dentro del currículo educativo, que apuesten por transformar el modelo económico desde una perspectiva feminista, ecológica y de derechos humanos, con especial atención al ámbito local y su relación con lo global. En concreto se persigue:
- Analizar la evolución del enfoque de los planes de estudio de Economía en las universidades públicas españolas.
- Analizar las percepciones y demandas realizadas por parte del profesorado y el alumnado de Economía, así como de los agentes de la cooperación universitaria.
- Identificar propuestas formativas y metodológicas para incorporar una visión plural y transversalizar contenidos.
El informe está disponible para su descarga en castellano y catalán:
Versión en castellano Versión en catalán
También puedes descargarte el Resumen Ejecutivo:
En castellano: Resumen ejecutivo
En euskera: Laburpen Exekutiboa
En Catalán: Resum Executiu
Esta investigación se realizó con el apoyo de la AECID en el marco del proyecto La Agenda 2030 y los ODS en la comunidad educativa: cambiar la economía para transformar el mundo II.