La calidad de los Fondos ISR en España

Economistas sin Fronteras colabora con la plataforma Ágora, en su labor de crear redes y conciencia ciudadana a favor de la sostenibilidad. Aquí os dejamos el último artículo de Rocío Macías, Coordinadora del área de RSC e Inversiones Éticas en ESF, sobre la calidad de los fondos ISR en España.   Hace ya algunos años, en 2008, dimos a luz desde la Fundación Economistas sin Fronteras a través de la coordinación y participación, en colaboración con la UNED y grandes expertos en la materia, el libro “Cómo fomentar la inversión socialmente responsable en España”. La obra realizó un profundo recorrido por todos los aspectos de la inversión socialmente responsable en España. Esta publicación  tomaba como referencia en gran parte, dos estudios previos. En el primero de estos estudios, “Performance social y financiera de las empresas españolas que cotizan en bolsa: Propuesta para establecer una metodología y sistema de valoración de índice bursátil de responsabilidad social corporativa”, realizado en el año 2005, se elaboró una metodología innovadora para la construcción de un índice bursátil socialmente responsable adaptado a la realidad española. El segundo estudio titulado “Estudio sobre la adecuación de demanda y oferta en Inversión Socialmente Responsable en España”, se desarrolló durante 2006 y analizaba si el mercado de la ISR en España se adaptaba a sus necesidades. En ambos estudios  la base de la investigación fue el análisis de la opinión de la ciudadanía, entidades sociales y financieras,  profundizando en sus resultados. Por tanto, una de las áreas en las que siempre hemos estado investigando, analizando y profundizando es el conocimiento y opinión de la ciudadanía – entre otros grupos de interés- sobre la ISR como una posible vía para que los productos financieros nos lleven a una economía más justa, en base a un  comportamiento más ético, responsable y sostenible de las empresas.  Hacemos incidencia  en la existencia de una vía más responsable en caso de que se quiera invertir en esta clase de productos, y es en este punto dónde quiero profundizar. En caso de haber decidido invertir ¿Cómo podemos colaborar  mediante esta vía para hacerlo en un producto que realmente cumpla con nuestros valores de obtener y vivir en un mundo más justo y sostenible? Sólo si sabemos la calidad y características de cada uno de los fondos que hay en el mercado en este momento tendremos la posibilidad de elegir en base a nuestros criterios. Para esto es requisito indispensable que haya transparencia en estos productos y así poder decidir con criterio. Para seguir leyendo, haz clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.