Acudimos al I Congreso de Economía Social y Solidaria: LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA CON LAS PERSONAS

espacio-meeting   El I Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria se celebró el pasado 27 al 29 de noviembre en Zaragoza. Más de 600 personas asistieron para abordar los retos y propuestas de futuro de la ESyS. El congreso reunió a multitud de organizaciones sociales, administradores, empresas, emprendedores/as así como consumidores/as comprometidos  de distintos países. Todas/os ellos/as  compartiendo una visión alternativa al sistema económico actual y apostando por un modelo económico que sitúe a las personas y sus necesidades en el centro. Así, aunque el congreso se dividió en seis ejes distintos, todos eran bajo un mismo lema: “La economía se encuentra con las personas”. Los seis ejes fueron los siguientes: el diálogo entre la ESyS, las administraciones públicas y otras organizaciones sociales, innovación ciudadana en consumo, generación y transferencia de conocimiento en la ESyS: aportaciones desde el feminismo y otras economías, la creación y sostenibilidad del tejido económico social y la ESyS en el medio rural; y en base a ellos se nos ofrecieron diversas charlas y talleres con el objetivo de poner experiencias en común en torno a formas alternativas de entender la economía y sus posibilidades de futuro. Presenciamos varios talleres, charlas y debates aunque una de nuestras participaciones más activas fue en el eje.4 y 5. Entre nuestras participaciones más activas destacamos nuestra presencia en la creación de la red madrileña de mujeres emprendedoras y la ponencia acerca de la experiencia de EsF en el acompañamiento de procesos de emprendimiento incluyendo los procesos de cierre. Finalmente moderamos un rico debate con otras entidades que se dedican al acompañamiento de personas que emprende en el que todas compartimos las diferentes herramientas que utilizamos en cada uno de las fases de dicho acompañamiento. Ya que la ESyS suele inscribirse en una dinámica local y territorial, uno de los principales objetivos de este congreso era promover la difusión de experiencias y fortalecer la intercooperación de proyectos; sin dejar de lado la creación de consorcios y redes de carácter territorial, estatal y europeo. Todo ello para mejorar la cohesión social y profundizar en la democracia, la innovación social y el desarrollo local. Desde EsF asistimos varias personas integrantes del área de trabajo de EsyS y representantes del grupo de jóvenes de Europa que están llevando a cabo el proyecto: Challenging The Crisis cuyo objetivo es buscar alternativas reales a la crisis, siempre desde los valores y principios de la ESyS. Gracias a este evento pudimos reflexionar sobre diversos temas de la EsyS y acercarnos a modelos económicos más éticos, aprendiendo de expertos en las más de 30 distintas actividades a elegir. El congreso nos acogió muy gratamente y enriqueció mucho nuestro proyecto. Estamos muy agradecidos a todos los expertos de la ESyS que nos asesoraron, aconsejaron y aportaron de una manera u otra a nuestro proyecto. Además, RIPESS se reunió a nosotros para darnos sus ideas e impulsar a los jóvenes a seguir iniciativas de una economía alternativa, lo que es un ingrediente esencial para Challenging the Crisis. Para concluir, todos coincidimos en que hemos avanzado en diversidad, pluralidad, conocimiento y compromiso común en la construcción de unas relaciones económicas basadas en la sostenibilidad de la vida ¡Esperamos que esto no haya hecho más que empezar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.