Tan solo 2 días con 4 conferencias pueden hacerte reflexionar más que en meses, esto es lo ocurrido el fin de semana del 9 y 10 de marzo con el evento organizado por Economistas sin Fronteras. Esto fue sobre todo gracias a los temas y personas que fueron elegidos/as para esta actividad.
Para mi cabe destacar la primera conferencia de Saskia Sassen, abordo un tema muy complejo y que apenas se comenta en clase o en cualquier sitio, y es un placer conocer sobre este tema y llegar a entenderlo de la mano de una persona como ella, entregándose para que podamos tener una idea sobre esta situación que puede parecer tan abstracta.
Pero ninguna de las otras conferencias se quedó atrás. Y sobre todo no podía dejar sin nombrar el dialogo sobre neoliberalismo y ecofeminismo, sobre todo por este último, el ecofemisimo, ya que desde mi punto de vista en la actualidad es algo fundamental e importante de saber, y que si no fuera por esta oportunidad que Economistas sin Fronteras nos brindó a todos los asistentes poniendo este debate, yo sería la primera que no sabría absolutamente nada de esto, y es algo que me hace pensar por qué este término y todo lo que conlleva con él, no se le da el caso suficiente que realmente necesita, y más ahora una sociedad que no cuida de los recursos naturales o más bien de la tierra y donde es necesario acabar con el patriarcado, entre otras muchas cosas.
Por último, quería remarcar esa última conferencia, es decir, el taller sobre las políticas fiscales, y todo lo que engloban los paraísos fiscales, algo tan de actualidad, tan importante y tan bien explicado que te hacia verdaderamente reflexionar y ponerte con la sangre hirviendo por toda esa situación, que verdaderamente son injusticias. La charla nos metió totalmente en los paraísos fiscales y eso hizo que se comprendiera muchísimo mejor. En general todo hizo que los temas dados en las conferencias no se quedaran en ese momento, si no que hizo que nos interesáramos por esos temas tan importantes y tan poco tocados en la vida diaria y que fuéramos nosotros mismos que después de ese fin de semana nos metiéramos a saber más cosas sobre los temas y nos informáramos más, pero sobre todo nos formó para ser más críticos y no conformarnos con lo básico o no movernos nosotros mismo a la hora de saber de un tema o de creernos todo lo que se llega a decir en algunos sitios a nivel económico.
Sin duda un fin de semana de formación pura y siempre ayudando al aprendizaje a través de otras visiones que no se dan. Y para acabar cabe destacar el final de esta actividad, mediante un teatro o más bien improvisaciones de un actor y una actriz magníficos, no podría haber un mejor cierre de jornadas.