La Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión informa y analiza las implicaciones y los impactos de los acuerdos de comercio e inversión negociados desde Europa y facilitando herramientas para la acción.
Un año después de la aprobación provisional del CETA, el Estado español y la Unión Europea continúan apoyando al poder corporativo en su asalto a las libertades y derechos de los pueblos: están negociando inminentes Tratados de Comercio e Inversión con Japón, Singapur y Mercosur.
Desde el otro lado del Atlántico, la administración Trump ha iniciado una guerra comercial cuyos impactos recaen sobre las personas más vulnerables. Mientras tanto, Washington y Bruselas negocian para intentar colar el TTIP “por la puerta trasera”.
Por todo ello y por la dignidad de los pueblos, la Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión organiza un acto informativo el martes 9 de octubre a las 19:00 en el Teatro del Barrio (Calle Zurita 20, Madrid).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: http://cort.as/-AdzU
La jornada tendrá un formato dinámico, casi como una tertulia, con una mesa redonda que responderá a las preguntas de la moderadora y del público.
La apertura del acto será realizada por el actor Juan Diego Botto .
Para la mesa redonda contaremos con la presencia de:
- Carlos Sánchez Mato: Economista. Concejal por Ahora Madrid. Responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida. –Formas de resistencia desde la perspectiva municipalista.
- Erika González: Investigadora en el Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL). –El tratado vinculante de Naciones Unidas y otros mecanismos para hacer frente al poder corporativo.
- Eva García Sempere: Diputada en el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos. Coordinadora del Área Federal de Medio Ambiente de Izquierda Unida. –Respuestas que se están dando desde la oposición parlamentaria.
- Tom Kucharz: Activista en Ecologistas en Acción. –Impactos de la guerra comercial en España y Europa con Trump en la Casa Blanca.
- Irene de la Cuerda: Sindicalista de CGT. –Nuevas formas de sindicalismo ante el modelo explotador de Transnacionales y subcontratas.
Al finalizar el acto os invitamos a tomar algo juntas en el teatro del barrio para tejer redes y seguir con la movilización social.
AFORO LIMITADO – RESERVA DE PLAZAS: http://cort.as/-AdzU