Economistas sin Fronteras organiza el seminario MARX HOY que pretende reflexionar sobre el valor del pensamiento integral de Marx (economía, filosofía y política) para la problemática de las sociedades avanzadas del siglo XXI.
El seminario, que se desarrollará en ocho sesiones mensuales entre octubre de 2022 y mayo de 2023, tendrá un doble carácter: presencial y en línea. Se orienta fundamentalmente a estudiantes universitarios, particularmente a los de Ciencias Económicas, pero la inscripción está abierta a todo tipo de personas interesadas y será necesaria inscripción previa.
La dirección académica corre a cargo de Carlos Berzosa Alonso Martínez, catedrático emérito de Economía Aplicada, rector honorario de la Universidad Complutense de Madrid y socio de Economistas sin Fronteras.
¿Por qué este seminario?
La importancia del pensamiento de Marx es indiscutible, hasta el punto de que no pocos estudiosos de su obra piensan que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo imprescindible para el análisis del capitalismo (aunque, desde luego, no baste por sí sola). Ciertamente, el sistema capitalista ha cambiado profundamente desde el momento en que Marx vivió, pero su naturaleza básica, en lo esencial, no se ha modificado, y para su conocimiento siguen siendo no solo válidos, sino necesarios, muchos de los planteamientos teóricos de Marx. No es extraño, por eso, que, después de la enorme influencia que sus ideas han tenido en la teoría y en la práctica y de los indudablemente malos resultados de muchas experiencias que afirmaban basarse en ellas, en la actualidad siguen despertando un interés patente, manifestado en el considerable número de estudios y publicaciones sobre el pensamiento marxiano. Un interés que -aunque variable según las circunstancias históricas- se ha intensificado sensiblemente desde la debacle financiera de 2008, en función de la potencialidad explicativa de la teoría de Marx sobre las crisis. Este interés es, precisamente, lo que -sin fundamentalismos ni dogmatismos y con un espíritu eminentemente crítico- pretende poner de relieve este seminario.
Programa
1. Presentación (25 de octubre de 2022): La importancia del pensamiento de Marx.
Lectura recomendada: Johannes Rohbeck: Marx (Alianza Editorial, Madrid, 2016). Introducción.
2. (22 de noviembre de 2022): La formación del pensamiento de Marx.
Lectura recomendada: Carlos Berzosa y Manuel Santos: Los socialistas utópicos. Marx y sus discípulos (Síntesis, Madrid, 2000). Capítulos “La formación del pensamiento de Marx” y “Los fundamentos teóricos de Marx”.
3. (13 de diciembre de 2022): Crítica de la Economía Política.
Lecturas recomendadas: Berzosa y Santos, op. cit. Capítulos “La crítica de la economía política” y “Producción de plusvalor” y Rohbeck, op. cit. Capítulo “Crítica de la economía política”
4. (17 de enero de 2023): Las tendencias del capitalismo.
Lecturas recomendadas: Berzosa y Santos, op. cit. Capítulos “Las tendencias del capitalismo” y Rohbeck, op. cit. Capítulo “Trabajo y técnica”.
5. (14 de febrero de 2023): Las crisis económicas y las controversias sobre el descenso de la tasa de ganancia.
Lecturas recomendadas: Berzosa y Santos, op. cit. Capítulos “Los límites de la acumulación capitalista” y “Los discípulos de Marx (II)”.
6. (14 de marzo de 2023): Alienación y moral en Marx.
Lecturas recomendadas: Rohbeck, op. cit. Capítulos “Alienación y crítica de las ideologías”, “La moral oculta” y “Método y filosofía”.
7. (18 de abril de 2023): Marx y la historia.
Lectura recomendada: Rohbeck, op. cit. Capítulo “Sociedad e historia”.
8. (16 de mayo de 2023): Marx su tiempo y el nuestro: conclusiones y síntesis.
Horario y Lugar de realización
Las sesiones tendrán lugar en los días señalados en el programa, de 18,00 a 20,00 h., en la sede Economistas sin Fronteras en Madrid (C/ Gaztambide, 50, bajo), entrada por la tienda de comercio justo de SETEM. Para la modalidad en línea, se facilitará en su momento el enlace a las personas inscritas.
Bibliografía básica
Carlos Berzosa y Manuel Santos: Los socialistas utópicos. Marx y sus discípulos (Síntesis, Madrid, 2000).
Johannes Rohbeck: Marx (Alianza Editorial, Madrid, 2016).
Metodología
Cada sesión contará con una exposición inicial del profesor Carlos Berzosa, tras la que seguirá un coloquio general sobre el tema tratado, que se considera elemento fundamental en el seminario.
Inscripciones
Las inscripciones no tendrán ningún coste. La asistencia presencial se limitará a veinte personas, aparte de personas adicionales vinculadas a la organización de Economistas sin Fronteras. Para la asistencia en línea no hay ningún límite. Las personas interesadas deberán enviar su solicitud a Economistas sin Fronteras junto con los datos personales y la breve explicación de las razones de su interés por el seminario que se solicitan en el formulario de inscripción. En base a ello, Economistas sin Fronteras procederá a la selección de asistentes presenciales, renunciando a cualquier requerimiento de justificación de su decisión.
Las solicitudes se deben cursar a través del siguiente formulario: Formulario.