Términos de referencia investigación-diagnóstico sobre cómo reconectar la docencia de la Economía en la enseñanza universitaria con los problemas socioeconómicos actuales.

Desde Economistas sin Fronteras queremos llevar a cabo una investigación-diagnóstico aplicada y participativa para identificar y analizar necesidades formativas y de recursos en el ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente de Economía, sobre cómo reconectar la docencia de la Economía en la enseñanza universitaria con los problemas socioeconómicos actuales. Esta investigación está enmarcada en el proyecto «Desafiando la crisis desde la Universidad: transformar la economía para una Agenda 2030 transformadora en tiempos de COVID (2020/PRYC/000910)», financiado por la AECID.

Para ello lanzamos estos Términos de Referencia en los que se detalla qué queremos hacer. Si a ti o a tu equipo os interesa presentaros tenéis de plazo para enviar vuestras propuestas hasta el 19 de octubre a la siguiente dirección: freest.saralegui@ecosfron.org

Descargar términos de referencia.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 

Investigación-diagnóstico aplicada y participativa para identificar y analizar necesidades formativas y de recursos en el ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente de Economía, sobre cómo reconectar la docencia de la Economía en la enseñanza universitaria con los problemas socioeconómicos actuales. 

 A.- ANTECEDENTES 

Economistas sin Fronteras cuenta con una amplia trayectoria de trabajo en el ámbito universitario con el fin de contribuir a transformar la enseñanza de la Economía. La preocupación por este tema y su creciente falta de diversidad intelectual, aislamiento de otras ciencias sociales y de referencias históricas, así como por el predominio de los métodos matemáticos se ha plasmado en diversas publicaciones. En 2014 elaboró el dossier “La enseñanza de la economía” en la que se visibilizan dichas preocupaciones. Posteriormente, precisamente en esa línea de reformar y enriquecer la forma de entender y hacer economía desde Economistas sin Fronteras lanzamos dos manuales Hacia una economía más justa. Una introducción a la Economía Crítica (2016) y Hacia una economía más justa: Manual de corrientes económicas heterodoxas (2021).  

Asimismo, en el año 2021, se realizó la Investigación -diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la economía y sobre cómo transversalizar contenidos, dentro del currículo educativo, sobre temas relacionados con la Agenda 2030, los ODS y sus implicaciones para la transformación del modelo económico desde una perspectiva feminista, ecológica y de DDHH, con especial atención al ámbito local y su relación con lo global. Dentro de esta última investigación se pusieron de relieve una serie de recomendaciones. Una de ellas, es que, frente a la abstracción, la descontextualización y el apriorismo de la visión neoclásica de la Economía, se proponía: (re)conectar la docencia de la Economía con los problemas socioeconómicos realmente existentes. 

Con el fin de profundizar en esta línea de trabajo, Economistas sin Fronteras quiere realizar una Investigación-diagnóstico aplicada y participativa para identificar y analizar necesidades formativas y de recursos en el ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente de Economía, sobre cómo reconectar la docencia de la Economía en la enseñanza universitaria con los problemas socioeconómicos actuales. 

B.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente señalados el objetivo de la investigación es hacer un diagnóstico y análisis de cómo se tratan los problemas socioeconómicos actuales (justicia fiscal, crisis de reproducción social y de cuidados y la emergencia climática-modelo productivo-sostenibilidad ambiental- y/o la democracia económica, etc) en la docencia de la Economía en la enseñanza universitaria. 

Identificando en qué asignaturas y qué contenidos se tratan o podrían tratar los desafíos de la sociedad actual. Además de señalar las incoherencias y carencias que pudieran existir. 

Se tratará también de identificar enfoques y miradas desde las que es imprescindible transformar la enseñanza y explorar formas para integrar dichas temáticas. 

C.- PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN 

Un diagnóstico sobre las necesidades formativas, metodológicas y recursos necesarios para vincular la práctica docente en Economía con los desafíos actuales, en formato y lenguaje divulgativo, en el que se incluyan gráficos y datos relevantes que puedan utilizarse posteriormente para la difusión de los resultados. 

Un resumen ejecutivo de un máximo 5 páginas, para ser empleado como un documento separado indicando las principales conclusiones y propuestas específicas. 

El trabajo se realizará entre noviembre 2022 y febrero 2023, teniendo que estar listo para dicho mes la entrega final. 

D.- SE VALORARÁ 

La formación de equipos de trabajo interdisciplinares entre los que se incluyan licenciados/as en ciencias sociales, preferiblemente de economía.  

Haber realizado investigaciones similares con anterioridad. 

Conocer la pluralidad de corrientes de pensamiento en la enseñanza de la economía. 

Tener conocimientos sobre desarrollo internacional y Agenda 2030. 

E.- PLAZOS DE PRESENTACIÓN PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA 

Con objeto de lograr los resultados y productos planteados, planteamos las siguientes fechas:

  • La investigación se realizará entre octubre 2022 y febrero 2023.
  • Envío de propuestas en las que se incluirá la metodología a seguir, plazos, equipo de trabajo y el presupuesto estimado: 19 de octubre 2022.

El presupuesto de la propuesta deberá estar en torno a los 13.500 euros incluyendo todos los gastos necesarios para la realización de la investigación. 

El contenido de la propuesta deberá referirse, al menos, a los siguientes apartados: 

  • Propuesta técnica y económica en la que se incluya al menos propuesta metodológica y cronograma.
  • Experiencia previa y CV del equipo de investigación si se trata de un grupo o del investigador/a si la propuesta se hace a título individual.

Las personas interesadas deben enviar la oferta técnica y económica a la siguiente dirección: freest.saralegui@ecosfron.org poniendo en el asunto TdR Investigación-diagnóstico reconectar la Economía  

Transcurridos 7 días desde la fecha de finalización de candidaturas, se seleccionará a la persona/equipo que realizará el diagnóstico. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.