¿Otra política económica es posible?
31/10/2012
Os invitamos a leer el Nª 7 del dossier de Economistas sin Fronteras . Este número cuenta con la colaboración de José Ángel Moreno, Economistas sin Fronteras; Juan Torres, Universidad de Sevilla; Juan A. Gimeno, UNED y Economistas sin Fronteras, José Antonio Herce, economista; Carlos Berzosa, Universidad Complutense de Madrid; Nuria Alonso y David Trillo, econoNuestra y …Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado
30/10/2012
En el presente informe, la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada analiza el paradigma imperante de las políticas de vivienda, que se centra en la financiación como principal medio de fomentar la propiedad de las viviendas. El informe evalúa la repercusión que estas políticas de financiación tienen en el derecho a una vivienda adecuada de …Mapeo-diagnóstico de agentes de desarrollo en Andalucía
30/10/2012
Este estudio tiene como objetivo presentar las principales características y tendencias de los diversos agentes que, desde Andalucía, llevan a cabo acciones con impactos en países del Sur. De forma específica, se centra en cuatro grandes agentes: la Administración Pública, las universidades y centros de investigación, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y las …Sigue leyendo "Mapeo-diagnóstico de agentes de desarrollo en Andalucía"
Cine-foro: «La doctrina del shock»
19/10/2012
El próximo martes 23 de Octubre en el salón Carmen (Plaza Indautxu- Bilbao) tendrá lugar a las 19:45 la proyección y debate «La doctrina de shock», moderada por Economistas sin Fronteras de Euskadi.Charla-coloquio en Madrid
16/10/2012
Seguimos con el ciclo de charlas en los Colegios profesionales de Economistas. Esta vez en Madrid. Os esperamos! Para más información, pincha aquí. También puedes leerte el artículo de Juan Gimeno, unos post más abajo.Carta del Presidente de EsF movilización 17 Octubre
16/10/2012
Queridas amigas y amigos de Economistas sin Fronteras: Los recortes en el gasto público en políticas sociales son bien conocidos, y padecidos por todas y todos. Sin embargo, quizás no sea tan sabido que la política pública de Cooperación para el Desarrollo es uno de los ámbitos más damnificados por los recortes, hasta el punto de encontrarse …Sigue leyendo "Carta del Presidente de EsF movilización 17 Octubre"
El papel de los/las economistas en la sociedad
15/10/2012
Os invitamos a leer este interesante artículo de Juan A. Gimeno, rector de la UNED y miembro del Patronato de Economistas sin Fronteras. Según Gimeno, la crisis económica y financiera, climática y social ha puesto en entredicho las supuestas bondades del modelo económico actual, así como el trabajo que los economistas, en tanto que expertos en …Sigue leyendo "El papel de los/las economistas en la sociedad"
Mesa redonda El papel de los economistas en la sociedad
03/10/2012
El próximo lunes se celebra la mesa redonda El papel de los Economistas en la sociedad, organizada por Economistas sin Fronteras y el Colegio de Economistas de Granada. Para ello, contaremos con la inestimable presencia del Catedrático de economía aplicada, Juan Torres López; el economista Alberto Enrique Roldán Rodríguez; el presidente de Economistas sin Fronteras, José Ángel …Sigue leyendo "Mesa redonda El papel de los economistas en la sociedad"
DOSSIERES EsF: “CRISIS, INDIGNACIÓN CIUDADANA Y MOVIMIENTOS SOCIALES”
02/10/2012
ECONOMISTAS SIN FRONTERAS PRESENTA EL ÚLTIMO NÚMERO DE DOSSIERES EsF: “CRISIS, INDIGNACIÓN CIUDADANA Y MOVIMIENTOS SOCIALES” Dossieres EsF es una publicación digital de periodicidad trimestral y carácter monográfico que edita Economistas sin Fronteras desde abril de 2010. Cada número analiza aspectos relevantes del panorama económico, con especial atención a los campos de trabajo de Economistas …Sigue leyendo "DOSSIERES EsF: “CRISIS, INDIGNACIÓN CIUDADANA Y MOVIMIENTOS SOCIALES”"
Presentación en Madrid del informe “El Comercio Justo en España 2011″
24/09/2012
Se presenta en Madrid el informe “El Comercio Justo en España 2011″. El informe, de referencia en el sector,ha sido elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, recoge los datos globales de ventas de Comercio Justo en España durante el año pasado. Además incorpora una serie de artículos firmados por expertos que analizan la relación entre …Sigue leyendo "Presentación en Madrid del informe “El Comercio Justo en España 2011″"