Aprendizajes
En Economistas sin Fronteras Euskadi trabajamos acompañando a personas emprendedoras en el marco de la Economía social y solidaria como una estrategia transformadora del modelo económico y contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva, solidaria y justa. Este programa desde un inicio ha querido ser inclusivo con las personas migrantes y mujeres que quieren emprender, escuchando y adaptándose a sus necesidades e intereses.
Entendemos que las personas migradas y las mujeres son objeto de una doble discriminación en un modelo económico que primero les niega las oportunidades de desarrollo en sus territorios y luego las rechaza de nuevo en las sociedades de acogida en razón del origen, sexo y otras interseccionalidades. Es por ello que trabajamos desde el fomento de la igualdad de oportunidades, el reconocimiento mutuo y la transformación de las relaciones socioeconómicas.
En este recorrido acompañando a personas, entidades, colectivos, desde un trabajo en red con otras organizaciones hemos aprendido mucho y seguiremos haciéndolo. Os compartimos aquí nuestros aprendizajes para seguir construyendo juntas.
Redes de apoyo
Desde Economistas sin Fronteras Euskadi impulsamos el trabajo en red para el fortalecimiento del acompañamiento a personas migradas emprendedoras. Un trabajo coordinado y colaborativo es imprescindible para visibilizar y acompañar en sus intereses a las personas migradas emprendedoras así como para atender sus necesidades de forma efectiva. En este recorrido nos acompañan varias entidades comprometidas con un emprendimiento intercultural e inclusivo, entre otras: KoopSF34, Mujeres Migradas Emprendedoras, Garapen, Migrantoria, Momentu, La Tercera Pata, Worklan, Fondo Calala, Asociación Finanzas Éticas Euskadi, Ayuntamiento de Bilbao, Tknika.
< Economia Social y Solidaria < Emprendimiento social solidario e intercultural
.