Julia, Blanca, Ana y Carmen: La Gran Historia de los cuidados jamás contada

Desde el proyecto #Visibilizar lo invisible: el trabajo de cuidados y su impacto sobre la equidad de género os presentamos con mucha ilusión las historias de vida de Julia, Blanca, Ana y Carmen.

Las historias de vida son una técnica de investigación cualitativa proveniente del ámbito de la antropología y la sociología. Hemos creído que esta técnica era la más adecuada para acercarnos a la realidad de los cuidados, a través de la historia de estas cuatro mujeres que nos proporcionan una valiosa lectura de la situación social de los mismos a través de la reconstrucción de sus propios relatos autobiográficos, en los que seguro que muchas otras mujeres nos veremos reflejadas.

Estas historias, casi siempre invisibilizadas, nunca han conformado los relatos oficiales ni la Historia con mayúsculas. Situar los cuidados en el centro de la vida creemos que pasa también por contar las vidas de quienes los protagonizan y en qué condiciones, y que sus nombres puedan ser recordados.

Julia, madre de dos hijos, que trabajaba en una gran empresa del ámbito de las comunicaciones y que encontró muchos obstáculos para continuar su carrera profesional tras su maternidad y la reducción de su jornada. Historia de vida

 

 

Blanca, mujer migrante que ha vivido las condiciones de precariedad en las que trabajan muchas empleadas del hogar y cuidados, y que comparte también su proceso de organización colectiva en SEDOAC. Historia de vida

 

 

 

Ana, mujer leída como discapacitada y madre, que comparte sus reflexiones sobre la interdependencia que encierran los cuidados y los obstáculos que encuentra, entre otros, para la obtención de ayudas y recursos. Historia de vida

 

 

Carmen, madre y abuela, que cuidó a sus padres y de su marido en situación de dependencia y que lucha por conseguir una pensión que le han dicho “que no le pertenece”. Historia de vida

 

 

 

Sus relatos, con los de muchas otras, escriben la Gran Historia de los Cuidados jamás contada.

Además, hemos diseñado unos materiales didácticos para poder trabajar en el ámbito socioeducativo en torno al valor de los cuidados con estas historias de vida. En estos materiales encontrarás:

  • Preguntas para reflexionar tras la lectura de cada historia.
  • Fragmentos de noticias de prensa que relacionan las historias con la actualidad social y económica para ponerlas en contexto.
  • Un Trivial de los cuidados con tarjetas de preguntas y respuestas relacionadas con las realidades que muestran las distintas historias.

Este material está recomendado para su uso con alumnado a partir de secundaria, así como con población adulta en actividades de sensibilización.

Descargar materiales didácticos

 

 


Esta actividad está organizada por Andecha y Economistas Sin Fronteras, participación y trabajo comunitario, financiada por el Ayuntamiento de Madrid y se enmarca en el proyecto “Visibilizar lo Invisible-Fase II: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.