Desmontando mitos: crecimiento ilimitado y tecno-optimismo
En pequeños grupos se analizan titulares de noticias recientes reflexionando sobre los impactos de diversas actividades sobre el medio ambiente y sobre las nuevas tecnologías como posible solución a las mismas.
Curso 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, 4º ESO
Efemérides 22 de abril Día de la Tierra, 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
Tema Agenda 2030, Economía ecológica
Competencias clave CC, CCL, CPSAA
Formato Debate, Trabajo en grupo, Vídeo
Rama Economía, Empresa
Objetivo Reflexionar sobre la idea del crecimiento ilimitado, sus impactos negativos sobre el medio ambiente y las innovaciones tecnológicas como respuesta a los mismos
Duración 50 minutos
Presentación [5 min]
Se lanzan las siguientes preguntas al alumnado para iniciar la reflexión:
-
- ¿Es nuestro planeta finito o infinito?
- ¿Puede crecer la economía ilimitadamente en un planeta finito?
- ¿Qué rol puede jugar la innovación tecnológica ante este problema?
Vídeo [1:20 min]
Visualizar el vídeo #DesmontandoElFlujoCircular 3/3: el sistema natural.
Desarrollo [45 min]
Se divide al alumnado en pequeños grupos (3-4 personas), a cada cual se les entrega una o varias noticias similares a las propuestas en el documento para que reflexionen internamente sobre ella y determinen si está asociada al mito del crecimiento ilimitado o de la esperanza tecnológica.
Reflexión grupal [10 min]
Realizar un acompañamiento de los grupos, facilitando aquellos en los que la reflexión interna pueda estar más estancada, resolver dudas allá donde no puedan tener tan claro a qué mito puede ir asociada la noticia, incentivar una reflexión más profunda sobre los posibles efectos ambientales, sociales, e incluso del imaginario colectivo, que implica el hecho que se narra en la noticia.
Si se considera necesario, para facilitar los debates dentro de los grupos se les pueden ofrecer una serie de preguntas que les guíen en su reflexión, tales como:
- ¿A qué mito se asocia esta noticia? ¿Por qué?
- ¿Qué consecuencias (económicas, sociales y ambientales) tiene lo que se cuenta en la noticia?
- ¿Es realmente necesario y universalizable? ¿Aporta al bienestar global?
- ¿Qué titular alternativo relacionado con la noticia se os ocurre para visibilizar la necesidad una transición ecológica y justa?
Presentación noticias y debates [25 min]
En la pizarra o en un trozo de papel continuo (esta opción posibilita que luego pueda ser colgado en la pared del aula), establecer dos zonas. En la primera irán las noticias sobre el mito del crecimiento ilimitado y en la segunda las referidas a las soluciones tecnológicas.
La zonificación también puede permitir zonas intermedias, ya que hay noticias que pueden interpretarse con relación a ambos mitos.
Cada grupo presenta su noticia, la ubica con el mito que considera que se corresponde justificando el porqué de esa decisión y si tiene relación con alguna otra noticia ya expuesta, y por último escribe una frase debajo de la noticia en la que resume lo reflexionado conjuntamente. En esta parte de la exposición grupal se intentará incentivar el debate entre el alumnado, de modo que cada grupo o estudiante pueda aportar su opinión.
Ejemplo de producto final con noticias pegadas en papel continuo
Cierre [10 min]
Una vez todos los grupos han expuesto sus noticias y las han relacionado con el mito del crecimiento ilimitado o de la solución tecnológica, identificando incluso algunas interacciones entre las propias noticias, se recogen las principales conclusiones que han ido compartiendo, así como las propuestas alternativas que han imaginado.
Para ver información más detallada con preguntas y conceptos de apoyo descarga la ficha.
Esta dinámica está ambientada en la realizada por Charo Morán de Cooperativa Garúa – Saberes y proyectos ecosociales durante la jornada para profesorado #DesafiandoLaCrisis desde los IES.
