El 12 de mayo tuvo lugar la jornada #VisibilizarLoInvisible: cuidados y desigualdad en tiempos de Covid-19, jornada formativa que supuso el broche de cierre a más de un año de trabajo junto a Asociación Andecha en torno a los cuidados y las desigualdades de género en el escenario inesperado de una pandemia.
Para inaugurar la jornada contamos con la presencia de Javier Martín Nieto, Subdirector General del Ciudadanía Global y Cooperación internacional.
Tras la misma la economista Astrid Agenjo Calderón enmarcó la jornada con una charla en la que se centró en explicar la que se ha venido a llamar «economía de los cuidados». Tras su exposición, junto a Maria Dolors Comas D’Argemir Cendra, Blanca Coronel y Ana Montón López, en una interesante mesa tuvo lugar un debate en el que se habló de muchos temas en torno a los cuidados en el contexto de Covid-19 cuando los cuidados se desarrollan en el ámbito privado y monetarizado del mercado.
Programa de la jornada:
Fecha: 12/05 miércoles de 19:00-21:00. Online
19:00-19:45 Economía de los cuidados. Astrid Agenjo Calderón, economista.
19:45-20:45 Covid, cuidados y mercados
- Maria Dolors Comas D’Argemir Cendra. Universitat Rovira i Virgili: Impacto de la Covid-19 en las cuidadoras de personas mayores y dependientes.
- Blanca Coronel, SEDOAC: Los cuidados desde el servicio doméstico.
- Ana Montón López, A3calles: Otras maneras de organizar y contratar los cuidados.
20:45-21:00 Cierre de jornada y presentación de herramientas y actividades sobre cuidados
Si te perdiste la jornada, no te preocupes porque la grabamos así que puedes disfrutar de la misma cuando quieras:
Además en la jornada presentamos la microweb en torno a los cuidados donde podrás encontrar interesantes recursos como:
4 historias de vida, una técnica de investigación cualitativa proveniente del ámbito de la antropología y la sociología que nos acerca a la realidad de los cuidados, a través de la historia de cuatro mujeres;
Un quiz de 10 preguntas con datos curiosos para reflexionar sobre los avances en la equidad de género, sobre tiempos, desigualdades, corresponsabilidad, techos de cristal y suelos pegajosos. Accede al quiz.
La app sobre usos del tiempo: La economía se nutre de nuestro tiempo. Normalmente solo se presta atención a las horas que dedicamos a trabajar a cambio de un salario. Pero también dedicamos tiempo a otras actividades fundamentales para sostener la vida y para que el sistema funcione. La app permite bucear en aquellas actividades que realizamos dentro de los hogares y reflexionar quién las realiza y sus impactos. Accede a la app
Una guía sobre economía feminista con la que podrás iniciarte en la materia: división sexual del trabajo, usos del tiempo, trabajo de cuidados y sus impactos, los cuidados durante el confinamiento o políticas para abordar los cuidados son algunos de los temas que se tratan en la misma. Descárgatela
Y si te gustan las actividades de la microweb y quieres replicarlas no dejes de echar un vistazo a este documento: Proceso, reflexiones y conclusiones #VisibilizarLoInvisible.
Esta actividad está organizada por Economistas sin Fronteras y Andecha, Participación y Trabajo Comunitario, financiada por el Ayuntamiento de Madrid y se enmarca en el proyecto “Visibilizar lo Invisible-Fase II: los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado y sus consecuencias sobre la equidad de género».