EsF ofreció el 31 de enero una formación en las aulas de la Escuela de Hostelería de Leioa. En está se trataron temas como la Responsabilidad Corporativa o Comunicación Empresarial desde un enfoque de derechos humanos, género y sostenibilidad ambiental, etc, entre otras. De está manera el alumnado, que se encuentran realizando un trabajo sobre la creación de una empresa, podrán materializar esos conocimientos de manera práctica.
Tras una breve explicación, la formación se desempeñó como una dinámica de grupo en la que los alumnos compartieron diferentes inquietudes y opiniones. EsF cree que en una Educación Para la Transformación Social, para ello organizamos acciones como jornadas, charlas, cursos formativos como estos.
Tal y como explicamos en nuestra página web, desde el curso de 2013-2014 Economistas sin Fronteras sigue desempeñando la línea de intervención de “Formación Profesional por el Desarrollo Humano Sostenible”. Junto a diferentes acciones como el curso online “Ponte en marcha por otra Economía: La Economía Social y Solidaria” proyecto que incorporaba la creación de una empresa en grupo con la posibilidad de que este fuera tutorizado.
Como parte de esta metodología se han trabajado numerosos proyectos en el aula, los cuales han sido recogidos en la Guía de Aprendizaje Colaborativo basado en Retos – Trabajando la Economía Social y Solidaria en la FP y la Universidad. Esta guía pretende ser una herramienta simple, concisa y práctica que, basada en la experiencia de EsF en el diseño de desafíos, pueda guiar a los educadores de FP en la adopción de un enfoque de aprendizaje colaborativo y basado en desafíos para fomentar la comunidad a Economía Social y Solidaria en el aula.
Desde Economistas sin Fronteras creemos en seguir colaborando con los centros educativos de FP para la integración de diferentes sesiones formativas y de sensibilización. Os invitamos a todos a uniros a para poner en marcha la propuesta de colaboración anual. Una gran oportunidad para alumnado y profesorado de integrar una economía más justa en las FP. De todas formas, gracias a todos los centros que ya colabora con EsF y hace el esfuerzo por encajar nuestras modalidades en sus agendas educativas. ¡Los demás centros os animamos a colaborar por una economía social y solidaria!