Trabajamos para construir una ciudadanía global informada, crítica, activa y solidaria
Trabajamos con jóvenes, profesionales de la economía y personas y colectivos que esté interesados en contribuir a la construcción de una economía justa, solidaria, sostenible y feminista. Una economía que esté al servicio de las personas, sin especulación, con reglas comerciales justas, donde la alimentación, la salud y la educación no sean mercancía sino derechos. Una economía basada en la solidaridad y no en la competitividad. Una economía que no destruya la naturaleza, sino que la cuide. En definitiva, una economía que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida.
_______CINE FORO
Desde Economistas sin Fronteras llevamos realizando este cine foro desde el año 2000. ¿El objetivo? disfrutar de buen cine mientras debatimos y analizamos temas de #LaOtraActualidad, temas económicos y sociales que nos afectan a todas las personas y poniendo sobre la mesa alternativas que nos permitan conseguir una economía (y una sociedad) justa.. +Información
__#OTRAECONOMÍAESTÁENMARCHA
Cada año, desde 2013, Economistas sin Fronteras organiza unas jornadas para reflexionar colectivamente sobre el modelo económico que aspiramos a construir. Durante dos días debatimos acerca de las bases necesarias para construir un modelo de sociedad que ponga la vida en el centro. +Información
_______#ESCUELADEVERANOESF
El verano nos parece un momento ideal para reflexionar sobre otras maneras de entender y hacer economía; un momento ideal para analizar y pensar las políticas públicas desde una lógica diferente, que ponga en el centro los derechos de las personas y del planeta en el que vivimos. Ya llevamos cuatro ediciones y ¡esperamos seguir haciendo muchas más!...Más información
_______FORMACIÓN
EsF organiza a través de la UNED un curso online que pretende dotar al alumnado de elementos para el análisis y la reflexión sobre el modelo económico actual y señalar propuestas que pueden contribuir a una nueva economía basada en la justicia y la solidaridad. Se trata de seguir construyendo iniciativas en favor de un modelo económico que pueda convertirse en herramienta para la justicia global. Última edición
_______INVESTIGACIONES
Desde el área de Desarrollo se han realizado diferentes investigaciones entre las que destacamos la Investigación-diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español y Diagnóstico y revisión del grado de Economía de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
_______PUBLICACIONES
Trimestralmente publicamos un dossier sobre temas de actualidad; puedes descargarte todos en #DossieresEsF. Además, son muchas las publicaciones que han visto la luz a lo largo de los últimos años, las hemos ido recogiendo en publicaciones.
_______MATERIALES PROFESORADO
Desde EsF llevamos muchos años trabajando junto al profesorado universitario y de IES. Hemos elaborado dos maletines en los que hemos aglutinado materiales que pueden resultar de utilidad para utilizar en el aula.
El maletín de la Economía feminista y El maletín de la Economía heterodoxa
______CON UNIVERSIDADES
Para que imperen las ideas que buscan la justicia social y planetaria debemos comprender las causas estructurales e interdependientes de la actual crisis y buscar transformaciones en clave social, ecológica, de género y DDHH a realizar en el modelo económico para dar una respuesta transformadora alineada con la A2030 y los ODS. Durante el año 2021 y 2022 trabajaremos en universidades del Estado. + Información
______CON INSTITUTOS
Para que imperen las ideas que buscan la justicia social y planetaria debemos comprender las causas estructurales e interdependientes de la actual crisis y buscar transformaciones en clave social, ecológica, de género y DDHH a realizar en el modelo económico para dar una respuesta transformadora alineada con la A2030 y los ODS. Durante el año 2021 y 2022 trabajaremos en esta línea en IES de la ciudad de Madrid + Información
_______LA SARTÉN POR EL MANGO
.
La sartén por el mango es una revista de creación colectiva en la que escribimos sobre economía y derechos humanos, feminismos, ecología y equidad.
Creemos que abordar los temas económicos desde estas perspectivas es fundamental para comprender cómo funciona el modelo económico actual, sus consecuencias para las personas y el planeta, y también para conocer e imaginar alternativas y nuevas formas de hacer economía que pongan en el centro la vida.
_______EN EL PASADO...
_______ÚLTIMAS NOTICIAS