Colegio Vasco de Economistas
Según un diagnóstico realizado por EsF, la reflexión sobre el rol del economista en la sociedad, surge como uno de los ejes de mayor interés para los/as colegiados/as y el 100% de las encuestadas afirma que el respeto de los Derechos Humanos debería tenerse más en cuenta a la hora de tomar decisiones económicas.La economía juega un papel central en las causas estructurales de la vulneración de derechos, por eso EsF y el Colegio Vasco de Economistas cuentan con un convenio de colaboración para realizar actividades de sensibilización entre nuestro propio colectivo, entre ellas, cine-foros, jornadas y seminarios y actividades de debate en el marco de las comunidades de trabajo del CVE.
SARETUZ

Economistas sin Fronteras es miembro de la Red por el Consumo Consciente y Transformador de Donostia, Saretuz
El Consumo Consciente y Responsable es aquel que comienza con el cuestionamiento del actual modelo de producción y consumo y el replanteamiento de nuestras necesidades como personas y continúa con una reducción y un cambio de nuestros hábitos de consumo de bienes, alimentos y servicios. Busca impulsar alternativas sostenibles, locales y cercanas, que, en el caso de los alimentos, también sean ecológicas y de temporada, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental en su producción y transporte. Además, es crítico con un sistema que perpetúa las desigualdades sociales entre personas, pueblos, entre norte y sur y entre mujeres y hombres.Con todo ello pretende promover un cambio social hacia un modelo de producción y consumo que no acentúe esas desigualdades y que sea solidario, Justo y equitativo.
Entre nuestras iniciativas, está el desarrollo del mapa interactivo de consumo responsable de San Sebastián http://mapasaretuz.eus
REAS EUSKADI
Somos miembros de la Red de Entidades de Economía Social y Alternativa (REAS) en Euskadi desde 2016. Participamos activamente en los diferentes grupos de trabajo de la red y en las actividades que se organizan conjuntamente. Formamos parte del Mercado Social de Euskadi junto con otras 70 organizaciones y anualmente organizamos la Feria de Economía Solidaria.
Como parte de nuestro compromiso con los principios de REAS, anualmente también realizamos la Auditoría Social, una herramienta de caracterización de las organizaciones de Economía Solidaria para medir su impacto social en función de sus objetivos y de los medios utilizados para conseguirlos y servir como proceso de aprendizaje que puede ser integrado en el ciclo normal de la planificación, seguimiento y evaluación de nuestras entidades.
Decrecimiento y Buen Vivir

Economistas sin Fronteras somos miembros de la Red de Decrecimiento y Buen Vivir con quien hemos trabajado para construir el documento “Análisis y reivindicaciones para la construcción de una sociedad justa y equitativa basada en estilos de vida sostenibles”, que presentamos públicamente en 2016, en la que proponemos reivindicaciones y reflexiones en torno a 4 ejes primordiales: la soberanía alimentaria, el modelo energético, la relocalización de la economía y los cuidados a las personas, consensuadas con 17 colectivos vascos y 2 de América Latina
Tras este hito, la Red lanzó la campaña TIPI-TAPA bagoaz! Hacia vidas SOStenibles, con el objetivo de generar espacios de debate y prácticas que se encaminen hacia un desarrollo humano, equitativo y sostenible y culminar en la celebración de un Tribunal simbólico por el derecho a las vidas sostenibles
Los Tribunales Populares son una estrategia de las organizaciones de la sociedad civil para contrarrestar los efectos de la invisibilidad que caracteriza a algunas violaciones de derechos humanos, así como evidenciar la impunidad que rodea a las mismas. Es un acto de reparación que despierta la conciencia social haciendo visible lo que pasó en la propia voz de las personas que lo sufrieron.
E.H.TTIPari EZ
Economistas sin Fronteras Euskadi es parte de la Campaña E.H.TTIPari EZ contra el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TransatlanticTrade and InvestmentPartnership – TTIP , por sus siglas en inglés) acuerdo de gran alcance en negociación entre la Comisión Europea (en nombre de sus Estados miembros) y EEUU
Partidos políticos, Sindicatos y Organizaciones de la sociedad civil firman el Manifiesto ¡En EuskalHerría, NO al TTIP! Las personas, el medio ambiente y la democracia de los pueblos por encima de los beneficios y los derechos de las corporaciones transnacionales.
Grupos de trabajo Coordinadora de ONGDs Euskadi
Desde su fundación en Euskadi, EsF hemos desarrollado nuestra misión de incidencia política y movilización social a través de la participación continua y activa en los diferentes grupos de trabajo de la Coordinadora de ONGDs de Euskadi, como Incidencia Política, Educación para la Transformación Social, Presupuestos, Coherencia de Políticas, Objetivos de Desarrollo Sostenible y también hemos desempeñado el cargo de Tesorería en la Junta Diretciva durante dos mandatos.
También formamos parte de la Plataforma Zero Pobrezia con la que se organizan las actividades de reivindicación con motivo del 17 de octubre, Día internacional contra la pobreza
Koopfabrika

Red de Educación en Finanzas Éticas y Parabancarias
Desde entidades que promovemos o trabajamos en el ámbito de las finanzas éticas o parabancarias como Fiare, Economistas sin Fronteras, SetemHego Haizea, Oikocredit, Elkarcredit o Coop 57, estamos trabajando conjuntamente para reflexionar e impulsar la Educación en Finanzas Alternativas. La educación elemental en finanzas ha sido introducida en el curriculum educativo oficial y son entidades bancarias las que están realizando muchos de los programas de educación financiera en centros educativos.
Si la Educación Financiera forma parte del proyecto educativo es clave impulsar la educación en finanzas alternativas ya que contribuye a sensibilizar sobre el impacto de las decisiones económicas en las causas de las desigualdades y asignar responsabilidades individuales y coletcivas para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Entidades colaboradoras
SECOT
Asociación sin Ánimo de Lucro que ofrece la experiencia y conocimientos en gestión empresarial de sus voluntarios/as. Secot nos da apoyo en el asesoramiento de las iniciativas emprendedoras.
BisTxokobide
Asociación para la Inclusión social, nos apoya sensibilizándonos sobre las necesidades de las personas con diversidad funcional y generando herramientas de accesibilidad para nuestras actividades.