Los días 1 y 2 de abril de 2022, Economistas sin Fronteras organizó la octava edición de las jornadas Otra Economía Está en Marcha: un espacio de encuentro, diálogo y debate entre personas que, desde un enfoque crítico, apuestan por poner la economía al servicio de la sociedad y del planeta.
Las jornadas de este año se articularon en torno al análisis de la situación de la economía mundial desde una perspectiva crítica, en un escenario de incertidumbre social, ecológica y económica, marcado por el eventual desenlace de la pandemia provocada por la COVID-19 y el inicio de la guerra en Ucrania.
A los problemas estructurales del sistema económico actual que evidenció la pandemia (crisis ecológica, crecientes desigualdades, deterioro de los servicios públicos, crisis de cuidados…) se le añade un contexto geopolítico incierto que puede contribuir a agravar las tensiones existentes y es por ello, encontrar espacios para la reflexión y el debate conjunto es cada vez más pertinente y necesario. Así, con esta nueva edición de “Otra Economía Está en Marcha” se buscó generar un espacio de encuentro entre distintas voces que nos permitiera otear el horizonte en busca de alternativas para construir un mundo más habitable.
Para ello, iniciamos las jornadas con una mesa redonda en la que participaron Lídia Brun, macroeconomista e investigadora en la Universidad Americana de Washington DC; Astrid Agenjo Calderón de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, y Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción, con quienes abordamos el análisis del contexto desde una perspectiva económica, feminista y ecológica:
El sábado por la mañana, reflexionamos con Eduardo Garzón, de la Universidad Autónoma de Madrid, acerca del trabajo garantizado:
Finalmente, deliberamos junto a Miguel Alba, de la Plataforma Justicia Fiscal y Oxfam Intermón, acerca de la necesidad y urgencia de políticas fiscales concretas:
Por la tarde presentamos la revista La Sartén por el Mango, un medio de creación colectiva, coordinada por Economistas sin Fronteras y Pandora Mirabilia, en la que escribimos sobre economía y derechos humanos, feminismos, ecología y equidad.
Las jornadas finalizaron el sábado por la tarde con un paseo por el renaturalizado tramo urbano del río Manzanares de la mano de Ecologistas en Acción.
Desafortunadamente no contamos con grabaciones de estas actividades. Si te parecen interesantes, la próxima vez tendrás que venir a verlas presencialmente ;-)
Oh… Qué lástima que no haya grabaciones de estas actividades.
La próxima vez no me las pienso perder!!!