Si queréis conocer los entresijos de las empresas de Economía Social y Solidaria, os compartimos las #EntrevistESS.
¿Qué es #EntrevistESS?
Es una sección que nos permite conocer y aprender cómo gestionar, organizar y llevar a cabo un emprendimiento con impacto positivo en la comunidad, en diferentes ámbitos de la economía.
Las siguientes entidades que participaron en las #EntrevistESS, pertenecen a la Economía Social y Solidaria, en su día a día llevan a cabo los principios de: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, compromiso con el entorno, cooperación y «sin fines lucrativos»
¿Quieres conocer cómo lo están haciendo? Aquí te dejamos sus experiencias:
#Entrevistess- 2022 incluidas dentro del proyecto Impulso, integración y promoción de prácticas de responsabilidad social y economía social en entidades empresariales y sociales y acercamiento a las finanzas sostenibles, financiado por MITES 2022
Te presentamos a Vanessa Alvarez de La Corriente
Como cooperativa comercializadora eléctrica renovable, sus servicios no solo tienen un impacto local mediante la intercooperacion con otras entidades del territorio o con la creación de empleo de calidad, sino que también contribuyen a una transformación social global: apuestan por una energía 100% renovable y responsable.
Os presentamos en #EntrevistESS La Corriente
Te presentamos a Anibal Hernández y Clara Figueroa de El Salto
¿Cómo se organiza un medio multidisciplinar, multiterritorial y crítico de forma horizontal? Un elemento clave es la estructura orgánica del proyecto. Otro su estructura de financiación y sus retos.
Este mes en #EntrevistESS: El Salto, una organización diferente para ofrecer información diferente.
Te presentamos a Ana Heredia de la Despensa de Cercedilla.
Nos cuenta los retos y desafíos de montar un proyecto en la sierra de Madrid. También, cuenta lo importante que es preguntar, investigar, recoger información y lo puntos positivos que es emprender en un municipio pequeño. Asimismo, nos relata sus desafíos y retos de emprender en un sitio en el cual no la conocían
Aquí dejamos el vídeo para descubrir más de cómo comienza un proyecto que incentiva el comercio local. Y si quieres saber más de su trabajo pincha aquí ¡No te lo pierdas!
Una nueva #EntrevistESS: La Despensa de Cercedilla
Te presentamos a Ana Lázaro, socia fundadora de Bailandera, cervezas artesanas.
Bailandera, es un proyecto ubicado en la sierra norte de Madrid. Se definen como una micro fabrica de cerveza artesana. Eligieron la forma cooperativa para su proyecto, son 4 socias. No solo fabrican cerveza, también han montado un bar en la plaza del pueblo hace tres años.
Pincha el vídeo, descubre este proyecto innovador y aquí conoce la entrevista en profundidad.
Una nueva #EntrevistESS: Cooperativa Bailandera
Te presentamos a Brenda Chávez, periodista especializada en consumo, sostenibilidad y cultura
En la actualidad pertenece a Carro de Combate desde el 2017, un colectivo de periodistas de investigación. Desde el colectivo, investigan lo que consumimos. Brenda, colabora en varios medios presentando temas de consumo sostenible desde una óptica crítica.
No te pierdas la entrevista en el siguiente vídeo y conoce más de su trabajo en este link.
#Entrevistess- 2021
Supermercado cooperativo La Osa: construyendo comunidad desde el alimento.
#EntrevistESS – Supermercado cooperativo La Osa: construyendo comunidad desde el alimento.
EcoEko: repensar la cosmética, redefinir el éxito.
Bajo el paraguas formal de asociación, La Porvenir nace como una red de personas que trabajan para cambiar la respuesta que la sociedad le da al sufrimiento psíquico y a la locura. Apuestan por un cambio del paradigma en la salud mental.
Esta iniciativa está conformada por una cooperativa de Madrid, en el barrio de Lavapiés, que está creando un supermercado autogestionado y ecosocial. La idea está inspirada en Park Slope Food Coop, junto a La Louve en París, Landare en Navarra,Food Coop en Barcelona o Som Alimentació en Valencia. Compartiendo la experiencia inicial junto a La Osa Coop en Tetuán y Biolíbere en Getafe, se presenta como un espacio en el que las personas consumidoras deciden qué se vende y qué comprar porque el Súper es su propia tienda. La persona que consume es la misma que trabaja, decide y gestiona.
REFUGIO tiene su origen en una idea de combinar un juego de mesa con un tema social: hace tres o cuatro años comenzó como algo más serio. Hoy, David Expósito nos presenta este proyecto como un juego de mesa cooperativo que tiene como objetivo la sensibilización sobre las personas refugiadas en Europa.
La primera marca a nivel mundial de productos de limpieza ecológicos líquidos envasados en cajitas de cartón recicladas y de sprays multisuperficies y limpiabaños que se pueden reutilizar con sus recargas hidrosolubles. Las cajitas son así de pequeñas y ligeras para ahorrar recursos y huella de carbono en su transporte y su producción.
Financia: